• Asignatura: Biología
  • Autor: lu2828
  • hace 3 años

Que es la desnutrición y como afecta al sistema digestivo?​


Mateoowo: Disfunciones pancreáticas y hepáticas. El hígado y el páncreas se ven afectados también por la desnutrición, no pudiendo purificar la sangre o generar insulina y glucagón y alterando el funcionamiento de sistema digestivo. esta en google
lu2828: Graciass ♡

Respuestas

Respuesta dada por: maferfrz12
2

Respuesta:

LA DESNUTRICION ES CUANDO EL CUERPO PIERDE TODOS SUS NUTRIENTES, Y AFECTA AL SISTEMA DIGESTIVO AL NO PODER COMER BIEN O DIGERIR ESO CREO SOLO TENGO 12 ADIOS.

Explicación:

ESPERO TE AYA AYUDADO :3

Respuesta dada por: robertopf327
1

Respuesta:

Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud, recibe el nombre de desnutrición la existencia de una carencia o falta de alimentación o bien de la cantidad de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para la preservación de un correcto estado de salud, siendo dicho estado acorde con lo esperable en base a la edad del individuo.

Efectos de la desnutrición

La falta de nutrientes tiene efectos considerables en el organismo, los cuales pueden incluso llevar a la muerte en personas de cualquier edad, raza o condición si no se consiguen los suficientes elementos esenciales para mantener los órganos en funcionamiento. En la mayoría de seres humanos la desnutrición puede causar efectos como los siguientes, si bien los que vamos a presentar no son los únicos.

1. Cambios de peso y volumen corporal

Uno de los aspectos más rápidamente visibles de la desnutrición es que existe una pérdida de peso considerable. Sin embargo, si la situación de desnutrición se prolonga y afecta a hormonas como insulina y glucagón es posible que aparezca cierta obesidad abdominal, derivada de la alteración de la metabolización de los alimentos.

2. Pérdida de masa muscular

En ausencia de suficientes proteínas, el cuerpo actúa con el fin de proteger su supervivencia extrayendo la energía de las fibras del propio cuerpo, consumiendo por ejemplo las fibras musculares en el conocido como catabolismo proteico.

3. Hipotonía y descenso de los niveles de energía

Otra de las consecuencias de la falta de nutrientes es la disminución del tono muscular, con una menor tensión y fuerza muscular. Asimismo también se observa una gran disminución de la energía física y mental.

4. Fragilidad ósea

Al igual que con los músculos, los huesos también están afectados por la desnutrición. Se vuelven más frágiles y quebradizos, siendo más probable la presencia de lesiones y roturas.

5. Amenorrea

El ciclo menstrual también se ve afectado por la desnutrición, pudiendo la falta de nutrientes provocar irregularidades e incluso el cese de la regla.

6. Debilitamiento del sistema inmune

Uno de los grandes afectados por la pérdida de nutrientes es el sistema inmune. Se genera una debilidad en dicho sistema que dificulta la respuesta ante bacterias y virus, siendo mucho más sencillo que aparezcan infecciones y enfermedades.

7. Irritación y sangrado dental

También se observa la presencia de problemas dentales, a menudo presentando irritación en la encía e incluso sangrado.

8. Edemas

Resulta habitual que la falta de nutrientes y la existencia de desequilibrios electrolíticos derivados de una nutrición insuficiente provoque la acumulación de líquidos en distintas partes del cuerpo, generando hinchazones en forma de edema.

9. Alteraciones cardiovasculares

La falta de nutrientes debilitan el músculo cardíaco y los vasos sanguíneos, pudiendo generar arritmias, hipotensión, insuficiencia cardíaca y muerte.

10. Disminución del funcionamiento gastrointestinal

El hecho de no tener suficientes nutrientes como para que el organismo funcione correctamente también afecta al tubo digestivo, haciendo que no pueda actuar correctamente. De hecho, una persona con desnutrición prolongada no puede empezar a comer cantidades normales de golpe, debiendo adaptarse poco a poco de cara a que la motilidad intestinal recupere su curso habitual.

11. Capacidad cognitiva deteriorada

La desnutrición afecta también, y además en gran medida, al sistema nervioso. A nivel cognitivo es habitual que se generen alteraciones en la capacidad cognitiva, reduciéndose la emisión de respuestas elaboradas, la capacidad de planificar y tomar decisiones, el juicio o la capacidad de concentración o de inhibición de la conducta.

12. Labilidad emocional, irritabilidad y problemas mentales

La falta de nutrientes afecta a la capacidad de inhibición conductual y facilita respuestas de ataque/huída. Las emociones salen a la superficie con mayor facilidad de lo habitual. Problemas de irritabilidad, ansiedad o depresión son mucho más frecuentes.

Artículo relacionado: "Labilidad emocional: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?"

13. Afecta a la capacidad respiratoria

Puede generar problemas a nivel de la capacidad de nuestro cuerpo de oxigenarse y expulsar el dióxido de carbono.

14. Ralentiza el metabolismo

Cuando el cuerpo capta que no tiene suficientes nutrientes como para funcionar correctamente, procede a intentar reducir el metabolismo con el fin de ahorrar energía.

15. Disfunciones pancreáticas y hepáticas

El hígado y el páncreas se ven afectados también por la desnutrición, no pudiendo purificar la sangre o generar insulina y glucagón y alterando el funcionamiento de sistema digestivo.

16. Problemas renales

La capacidad de los riñones para actuar como filtro para la sangre y que permite eliminar residuos y elementos nocivos también se ve afectada. La falta de nutrientes dificulta su función, no filtrando correctamente dichos elementos.

Espero que te sirva


Mateoowo: a la ........ solo pidió una respuesta no un libro entero pero esta bien
maferfrz12: XD
lu2828: dios JASJAJ graciaaas ♡
maferfrz12: DE NADA
maferfrz12: TENGO 12 Y TU?
Preguntas similares