Respuestas
La historia del hambre en España es la narración histórica de las diversas consecuencias que provocaron carencia de alimentos básicos en España. Esta descripción se centra principalmente a las clases más desfavorecidas que sufrieron siempre la carestía alimentaria debido a interrupciones, bien en la producción agrícola en el mundo rural, bien en la cadena de distribución. Tales interrupciones se han producido a lo largo de la historia debido a grandes eventos tales como son las catástrofes naturales, por guerras, plagas de diverso tipo, la propagación de virulentas enfermedades contagiosas, y en la época moderna desde el siglo XVIpor las crisis económicas y el cambio climático. En muchos casos estos desastres han causado carestía y hambrunas en la población española, revueltas sociales y finalmente la debilitación de las estructuras sociales vigentes. Es por esta razón por la que es considerada como uno de los motores de cambios en la historia y devenir de un país. Existen varias dimensiones en el estudio de los efectos que produce el hambre en la población, algunos de ellos se reflejan la memoria histórica colectiva, como puede ser: la sociológica, la etnográfica, la gastronómica.
De las muchas facetas que posee la carestía, el hambre (carestía de alimentos) es una de las más preocupantes para los gobernantes. El hambre en los primeros instantes de la historia de la humanidad pudo haber sido local, circunscrito a un instante o área geográfica. Tras la aparición de los efectos globalizadores de larevolución industrial pasó a ser un fenómeno más amplio que puede afectar al desarrollo de un país.1 El hambre es igualmente una posibilidad para crear nuevasfórmulas culinarias debido a la carencia de ciertos ingredientes básicos.2 Los ingredientes de los alimentos básicos pueden cambiar debido a la carestía, buscando alternativas que posteriormente se arraigan culturalmente en la población. Algunos de ellos se deslocalizan para ser asumidos posteriormente como propios. El hambre genera igualmente movimiento de la población a/desde lageografía española en busca de alimentos y oportunidades. En el siglo XX las sucesivas reformas agrarias de dudoso éxito, la lenta incorporación a la revolución industrial, y una Guerra Civil cambiaron la sociedad mediante una ruptura sin precedentes en el país. El hambre y la ruptura social en el periodo de post-guerra hizo que hubiera una profunda marca sociales y cultural, sensibles todavía a comienzo del siglo XXI.2 La dieta alimentaria de los españoles cambia drásticamente en este perido en lo que se denomina "transición nutricional".
África, el continente macizo, posee 30.310.000 Km2. y está poblada por 905 millones de habitantes, en su gran mayoría de raza negra, en particular al sur del Sahara. Sin dudas es el continente más pobre y atrasado del planeta, por consiguiente el que más sufre. En él analizamos 48 Estados que figuran en el cuadro 2; deliberadamente hemos dejado de lado los Estados insulares pequeños, en gran medida beneficiados por su situación geográfica.
Comenzando con el cuadro estadístico observamos que el índice de desarrollo humano, es en general muy bajo, sólo dos países superan la media mundial (0,729); se trata de Libia y Túnez seguidos muy cerca por Argelia. Siete países (14,6 %) se ubican entre 0,600 y 0,700, otros siete entre 0,500 y 0,600 y 32 naciones (66,6%) están por debajo de 0,500 con dos casos angustiantes como los de Sierra Leona y Níger que no alcanzan a 0,300. Está a la vista que la mayoría de los Estados africanos tiene una situación socioeconómica delicada.
El segundo cuadro se refiere a la mortalidad infantil. En él se reconocen 19 países con una mortalidad de niños de 0 a 1 año de más de 100 por mil, siendo el caso de Sierra Leona el más desgarrante pues alcanza 165,1 por mil. El valor más bajo corresponde a Libia y es de 19,1 por mil. Sólo este hecho demográfico es suficiente para denunciar la situación del Continente Negro.
En la columna perteneciente a la esperanza de vida, se delata una situación desigual. Libia, Túnez y Argelia superan 70 años, mientras que en el otro extremo Zimbawe, Zambia, Lesotho y Botswana no llegan a 40 años ¡40 años en el siglo XXI!
El índice de alfabetismo denota algunos casos de bajísima alfabetización. Burkina Faso (12,8%), Níger (17,0%), Mali (19,0%). El resto de los países oscila entre 20% y 90% de alfabetizados.
En general el producto bruto interno per cápita es bajo. En Guinea Ecuatorial es de 16.507 dólares (país petrolero), la Unión Sudafricana 12.160 (metales preciosos) Libia, 11.630, y Bostwana 11.400. Pero doce países no llegan a 1.000 dólares: Burundi, Congo Kinshasa, Eritrea, Etiopía, Guinea Bissau, Madagascar, Malawi (596 dólares), Níger, Sierra Leona, Somalía, Tanzania y Zambia. En estos Estados el promedio general es de alrededor de dos dólares diarios.
Si vamos a otras fuentes se advierte que la población urbana, el índice de fecundidad, la natalidad, la mortalidad general, el acceso al agua potable, las enfermedades, el consumo de calorías, son factores que no hacen sino corroborar la difícil situación de este continente próximo pero a la vez lejano.