• Asignatura: Historia
  • Autor: torresilla
  • hace 9 años

Resumen de la obra sangre de mestizos por capítulos

Respuestas

Respuesta dada por: milagros2013
352
hola espero que te ayude y si quieres puedes resumirlo

La obra de Augusto Céspedes, da ha conocer historias de vida narradas en cada capitulo acerca de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay de 1931 a 1933 durante el gobierno de Salamanca. Es una historia narrada de forma muy detallada y trágica al mismo tiempo, sin embargo muestra también en cada una de estas historias de vida a un personaje principal que desenlaza toda la historia y en este caso particular es el personaje de un mestizo, quien en cada una de ellas muestra las debilidades como persona que tiene al enfrentarse a la guerra del chaco su indiferencia y la poca preparación que tiene como persona para enfrentar la misma.

Si se trata de enfocar el nacionalismo en esta obra, Céspedes en su obra resaltaría el rol que jugo el Mestizo en la guerra del Chaco, de esta forma solo detalla los cargos jerárquicos que ocupo el mismo dentro del Ejercito Boliviano. Y no así el valor y la participación masiva que tuvo el Indio en esta Guerra del Chaco. Sin embargo no se si es la intención del autor o no darlo a conocer, pero este mestizo que lleva el liderazgo del Ejercito Militar Boliviano al mismo tiempo tiene frustraciones y debilidades. No es un mestizo que decide entregar su vida por completo y entiende la realidad social por la cual su país esta atravesando en ese momento, mas al contrario es un mestizo que es indiferente a su misma realidad y en los posible trata de huir de esta guerra y salvar su propia vida.

Tal es el caso concreto de el Coronel Sirpa quien es Aymará y representaba a los Indios Mestizos, quien trata de dejar la guerra por temas sentimentales, sin embargo fue un Coronel muy destacado en su tropa por su firmeza y seguridad y muere en Nanawa en Paraguay. También es el caso de el Sargento Cruz Vargas y su amigo Aniceto quien relato su pena y dolor como soldado herido en esta guerra y la dificultad de morir de forma rápida. O la del Pampino quien es el Chofer del transporte de tierra de los soldados quien también Muere. Y la de Nique, quien es un hombre de negocios comerciales y es el quien abastece de alimentos a la tropa y no desea incorporarse a la misma en la guerra del Chaco. Al mismo tiempo el autor muestra la enemistad que tenia el clima, la tierra contra los mismos soldados, el calor, el hambre, la falta de agua y otros que dañaba la misma salud y sobrevivencia de los soldados bolivianos en el Chaco.


Céspedes, muestra en esta obra el dolor, sufrimientos y tristeza por la cual tuvieron que pasar estos soldados bolivianos mestizos ante el enfrentamiento de la guerra del Chaco entre Bolivianos y Paraguayos. Y al mismo tiempo su huida, desesperanza, frustración e indiferencia ante la misma y su oposición a ser participes de esta guerra.

Sin embargo al finalizar la historia, Céspedes muestra su lucidez personal de los motivos de la guerra del chaco por lo cual menciona;

Eso es lo que usted ve y lo que ven nuestros pútridos estadistas. No ven que la guerra del Chaco es una empresa de carnicería en que Bolivia y el Paraguay se matan trabajando en beneficio de un trust anónimo que ha afilado la flecha del Paraguay. Desde allá Avala, Guggiari y los bellacos de Asunción, llevados por apetitos electoralista intervienen en la carnicería con la participación de sangre de proletariado paraguayo, a falta de su dinero. Por su parte , el pueblo boliviano es entregado por sus caudillos los zorros políticos que permitieron con su acuerdo tácito o expreso, a su símbolo don Daniel Salamanca acuotarse a la matanza con la materia prima de la riqueza y la sangre de bolivianos (...). Hay algo mas: la oligarquía conservadora argentina que por medio de sus conductores Justo y Saavedra La Mas encendió el motor de la penetración territorial con vistas al petróleo. Pag. 221.

Es una obra realmente rica en describir los detalles mas importantes de las tácticas militares y sociales, por las cuales atravesó el ejercito boliviano en esa época y al mismo tiempo muestra la firmeza y lectura clara acerca del opositor sus intenciones y la trama que trae por detrás quien es el generador claro de la guerra del Chaco. Sin embargo no creo que el sentimiento de nación se represente en el mestizo que en este caso particular se lo refleja como héroe en esta guerra del Chaco. Si no mas al contrario resaltar el esfuerzo la valentía y la participación masiva que tuvieron los indios en esa época, quienes llevaron a cuestas la construcción y desarrollo de este país

Preguntas similares