• Asignatura: Castellano
  • Autor: ailenfarfal
  • hace 3 años

a. además del protagonista, ¿cuáles son los otros personajes mencionados que toman como modelo la vida de lazarillo de tormes? ¿porque?
b. ¿cuáles son los temas que abordaron los escritores del realismo español?
c. explica la siguiente afirmación y da ejemplos del fragmentos leído que sirvan para justificarla.
"EL NARRADOR DE TRAFALGAR SE AUTOPRESENTA LA MANERA DE LA LITERATURA PICARESCA."

Novela TRAFALGAR


coraima23daniela: daria: la mediación de
los docentes en la concreción de los

Respuestas

Respuesta dada por: coraima23daniela
0

Respuesta:

Explicación:

DOCUMENTACIÓN. Información sobre los siguientes aspectos en la época en que se escribió esta novela:

- Organización política, económica y social de la Europa del Renacimiento.

- El Humanismo.

- Problemas específicos del Renacimiento Español.

- La lengua Española del Siglo de Oro.

- Temas y formas de la literatura renacentista. Los géneros literarios: prosa.

LECTURA REFLEXIVA. Anota lo que se te ocurra sobre el contenido, técnica, lenguaje, etc. Fíjate en:

- La intención del autor, que se manifiesta ya en el prólogo.

- La estructura externa general de la obra.

ELABORACIÓN DEL TRABAJO. Elabora un trabajo a partir de los siguientes puntos:

1. GÉNERO NARRATIVO. La novela picaresca y su evolución.

2. TEMÁTICA. Analiza los principales temas de la obra:

2.1- Crítica social. Explica detenidamente de que forma aparece la crítica social.

2.2- El erasmismo. Explica y documenta las siguientes citas:

2.2.a) Denuncia las formas de superchería de la religión.

2.2.b) Subraya el valor de la caridad, sin la que la fe no se justifica.

2.2.c) Ataca la ambición, la avaricia, la hipocresía, etc.

2.3- La subversión de valores. Como se presenta al protagonista como antihéroe.

2.4- El hambre. Enumera todas las escenas donde el hambre tenga un lugar destacado.

3. NARRADOR Y ESTRUCTURA.

3.1- Narrador.

3.1.a) Explica que el narrador sea el propio personaje y, sin embargo, la novela sea anónima.

3.2.b) Señala las frases que se refieren a escribir sobre un caso a “vuestra merced”.

En el capítulo final reaparece la mención del caso. ¿De qué se trata?¿Qué sentido da a la

obra?

3.2- Estructura.

3.2.a) Relaciona la forma de carta que tiene la novela con los temas de qué trata.

3.2.b) Interpreta la extensión desigual de los capítulos

3.2.c) Busca las referencias a otros capítulos y explica como contribuyen a dar unidad

a toda la novela.

4. ELEMENTOS DE LA NOVELA.

4.1- Ambiente. Descríbelo y di si guarda alguna relación con la intención del autor.

4.2- Personajes.

4.2.a) Analiza la evolución psicológica de Lázaro

4.2.b) Comenta la caracterización de cada uno de los personajes

4.2.c) Céntrate en dos de ellos y descríbelos.

4.3- Acción, tiempo y espacio

4.3.a) Analiza las referencias temporales e imagina la edad de Lázaro en cada tratado.

4.3.b) Cita los lugares que recorre Lázaro y localízalos


ailenfarfal: ???
Respuesta dada por: piero1234ksca
0

Respuesta:

ppdpdppdpdododdp

kdndjjdjdjjddjdjdndn

Explicación:

bdbdbddbdbdbbdbdb

Preguntas similares