• Asignatura: Castellano
  • Autor: alefischercubilla201
  • hace 3 años

1-Guia de ejercicios: Actos de habla
1.- Los actos de habla son:
A) expresiones emocionales del emisor
B) mensajes intencionales
c) enunciados que realizan una acción
D) interpretaciones culturales del habla
E) grados de entonación en el habla

2.- El factor que determina un determinado tipo de acto de habla es (son)
A) Las convenciones sociales
B) el efecto en el receptor
C) lo que se dice
D) la intención del emisor
E) el contexto de producción

3.- El acto ilocutivo corresponde a
A) Lo que decimos o comunicamos
B) La intención que se tiene al hablar
C) El efecto que producen nuestras palabras
D) El momento de la enunciación
E) La interpretación de lo dicho

4.- Un acto de habla es indirecto cuando
A) Requiere una interpretación a partir de lo dicho
B) La intención es ambigua
C) El resultado de la enunciación no se cumple
D) El receptor lleva a cabo el acto de habla
E) Se cumplen las condiciones de la comunicación

5.- Identifique el tipo de acto de habla presente en siguiente enunciado
“tengo vergüenza de mi boca triste
de mi voz rota y mis rodillas rudas”

A) declarativo o representativo
B) asertivo o expositivo
C) compromisorio
D) directivo
E) expresivo

6.- Identifique el tipo de acto de habla presente en siguiente enunciado:
“En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito”

A) Asertivo o expositivo
B) Expresivo
C) Directivo
D) Declarativo
E) compromisorio

7-. La oración “Estoy seguro de que ella planeó todo”, es un acto de habla
A) asertivo.
B) declarativo.
C) expresivo.
D) directivo.
E) compromisorio.

8.- “¿Vamos al cine este viernes?”, es un acto de habla
A) declarativo.
B) compromisorio.
C) directivo.
D) expresivo.
E) asertivo.

9-. “¿Cuándo llegaste? ¡Que alegría que estés de regreso!” En estas oraciones se combinan los actos de habla
A) compromisorio y asertivo.
B) expresivo y asertivo.
C) declarativo y expresivo.
D) expresivo y compromisorio.
E) directivo y expresivo.

10-. “¡Qué rabia! ¡No puede ser! ¡Cómo tan injusto!, son actos de habla
A) asertivos.
B) expresivos.
C) compromisorios.
D) directivos.
E) declarativos.

11-. “¡No! Nadie abandona el recinto hasta que sea registrado. ¡Sin excepción!”, son actos de habla
A) declarativos.
B) compromisorios.
C) asertivos.
D) directivos.
E) expresivos.

12-. “Te aseguro que esta fiesta será inolvidable. Te apuesto que lo pasaremos muy bien.”, son actos de habla
A) compromisorios.
B) expresivos.
C) asertivos.
D) declarativos.
E) directivos.

13-. “El acusado fue encontrado inocente por el jurado, y el juez lo liberó de manera inmediata expresando: ¡Queda en libertad!” La expresión emitida por el juez es un acto de habla:
A) directivo.
B) expresivo.
C) declarativo.
D) asertivo.
E) compromisorio.

14-. “¡No lo puedo creer! ¡Esto es el colmo! ¿Ignorarme a mí? ¿Qué se cree?” Las expresiones anteriores son un acto de habla eminentemente
A) declarativo.
B) directivo.
C) asertivo.
D) compromisorio.
E) expresivo.

15-. “No tengo dudas de que el culpable del robo es el mayordomo” es un acto de habla
A) compromisorio.
B) declarativo.
C) directivo.
D) asertivo.
E) expresivo.

16-. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al tipo de acto de habla expresivo?
A) Estoy seguro de que me apoyará en mi decisión.
B) Te juro que mañana iré a verte.
C) Juan, está despedido.
D) Te invito a cenar y luego a bailar.
E) Reciba usted mis sinceras congratulaciones por el premio obtenido.


Texto 1 Texto 2





17.- ¿Qué tipo de actos de habla es posible reconocer en los textos anteriores?
A) Expresivo.
B) Asertivo.
C) Directivo.
D) Declarativo.
E) Compromisorio.

18.- ¿Qué tipo de acto de habla se puede identificar en el texto del recuadro?
A) Expresivo.
B) Directivo.
C) Asertivo.
D) Declarativo.
E) Compromisorio

19.- ¿En cuál de los siguientes enunciados se reconoce un acto de habla directo?
A) ¿Podrías repetirme el número de teléfono?
B) Repíteme tu teléfono, por favor.
C) ¡Qué lata! … No alcancé a anotar tu número de teléfono.
D) ¿No crees que has dicho muy rápido tu número de teléfono?
E) Si bajaras el volumen de la radio, yo podría escuchar el teléfono.

- ¿Te gusta ir al estadio o ver a la selección chilena por televisión?
- No, me carga ver fútbol, lo encuentro lo más aburrido que hay. Jugar es entretenido, pero verlo es una lata.
Entrevista a Renata Ruiz, Revista Mujer, agosto de 2009 (fragmento).

20.- ¿Qué tipo(s) de acto de habla se reconoce(n) en el diálogo anterior?
I. Directivo.
II. Expresivo.
III. Declarativo.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III

Respuestas

Respuesta dada por: mikytarodriguez
0

Respuesta:

No me se todas solo se que es b y c y a

Preguntas similares