primeras escuelas en Panamá y en q año fue (mencionen 3) porfa doy corona ​

Respuestas

Respuesta dada por: zulyarianafm
1

Respuesta:

Cada vez es más aceptada la hipótesis en torno el extraordinario potencial de la educación para el desarrollo económico de los países. Se considera como el principal determinante de la lucha contra la pobreza y se afirma su potencial para incidir en la habilidad del factor humano para generar valor agregado, a través de la capacidad organizativa y la creatividad, para atraer inversiones e incorporar tecnología (Gorostiaga, 2000). En línea con este planteamiento, los países latinoamericanos han implantado numerosas reformas en sus sistemas educativos, dedicando recursos a ampliar la oferta de los mismos y a mejorar su tecnificación (Rogoff, 2002). Sin embargo, y pese a estos esfuerzos, los resultados no han sido los esperados; se ha llegado incluso a plantear como cierta la idea de que la educación formal no es el mejor camino para la movilidad social y la superación de la pobreza.

La educación es un fenómeno complejo debido a su carácter polivalente y a la alta dependencia del entorno cultural y social en el que se desarrolla. Las tareas de aprendizaje no sólo se realizan en los centros de enseñanza, sino en todas las acciones de la vida diaria, en la familia, en el trabajo o en las relaciones con los demás. Una de las razones de la falta de eficacia de las reformas educativas se ubica en la no consideración de los aspectos integrales del desarrollo humano (Cordero, 2004). Ignorar las identidades particulares de los distintos grupos de individuos, las necesidades de los mismos o las prácticas culturales existentes tiene como consecuencia que las mejoras en educación, realizadas en determinados países, estén lejos de ser alcanzadas por los estudiantes en situación de pobreza, caracterizados por vivir en ambientes familiares sin estímulo afectivo, lúdico e intelectual y con niveles precarios en su calidad de vida (Rivero, 2000).

Marchesi (2000) señala que las interpretaciones sobre la desigualdad en la educación han pasado de un enfoque unidimensional más determinista, en donde la igualdad en la educación se relaciona directamente con la igualdad de oportunidades en el acceso, a un enfoque multidisciplinar e interactivo, en donde las diferencias sociales y culturales de los alumnos condicionan su progreso educativo y los resultados que obtienen.

Arancibia (1997) explica que no es posible considerar variables aisladas para explicar el fracaso escolar, y plantea que hay una dinámica social con multiplicidad de causas que inciden en los problemas de la enseñanza primaria. Por su parte, el informe de la OCDE (2010) señala siete factores predictivos del bajo nivel escolar en torno a alumnos relacionados estrechamente con la desventaja social: pobreza, pertenencia a una minoría étnica, familias inmigrantes o sin vivienda adecuada, desconocimiento del lenguaje mayoritario, tipo de escuela, lugar geográfico en el que viven y falta de apoyo social.

En la misma línea, Muñoz y Márquez (2000) consideran que el origen de las desigualdades educativas en los países de América Latina se encuentra principalmente en los siguientes factores:

Explicación:ESPERO SIRVA

Respuesta dada por: anacamilasuarez2
0

Explicación:

de 1886 a 1890 hubo un Colegio de “El Istmo”, privado, en Panamá. Otro Colegio de “El Istmo”, que también era privado, se fundó en la misma ciudad.

El desarrollo de la enseñanza en este período fue muy lento en el sector oficial, siendo mayormente atendido como se ha podido observar, por la iniciativa de los particulares, especialmente por grupos religiosos preocupados una vez más por las enseñanzas populares en el Panamá Colombiano.

Guerra de los Tres años o de los Mil Días.

Esta cruenta y devastadora guerra consistió en una lucha armada entre dos partidos políticos: el liberal y el conservador.

En Panamá se inició esta guerra civil con el desembarco de las tropas que comandaba el Dr. Belisario Porras, caudillo del partido liberal en oposición al gobierno de los conservadores.

Uno de los acontecimientos que caracterizaron la guerra de los Tres Años o de Los Mil Días (1900 – 1902 ) lo constituyo lo que históricamente hemos conocido como el “Desastre del Puente de Calidonia”. Propusieron la capitulación a los conservadores. Propuesta que fue rechazada por los ejércitos del gobierno conservador. Fue así como el 24 de julio de 1900 las fuerzas triunfantes liberales decidieron atacar la ciudad de Panamá, escenificándose lo que se ha conocido como la “Batalla del Puente de Calidonia”. Con el triunfo de los conservadores, el Gobierno logra restablecer el orden en todo el Istmo, luego de la firma de la capitulación el 26 de julio del mismo año.

Saldo de la Guerra de los Mil Días.

Todos los esfuerzos que se habían hecho para abrir escuelas y ofrecer algún grado de educación para el panameño durante los ochenta y dos años de unión a Colombia, se vieron nuevamente frustrados con una nueva guerra civil. Esta lucha política por el poder obligó al cierre de todas las escuelas públicas oficiales y la gran mayoría de las escuelas privadas.

Las luchas político-partidista intestinas relegaron la enseñanza a un plano inferior.

Evaluación Crítica de la Situación Educativa Colombiana.

Unidos a Colombia, la educación panameña sólo pudo atender mediocremente el nivel de la educación elemental y algunos intentos que se hicieron, casi fallidos, de la educación media.

El período más significativo y que presentó algunos avances en la creación de escuelas, lo constituyó el Estado Federal, que en sus treinta años de existencia logró abrir 258 escuelas con una matrícula de 16,771, alumnos, y que arrojó un promedio de 65 alumnos por escuela. La herencia educativa colonial panameña no tuvo significativos cambios durante la época departamental colombiana. Si bien es cierto que pudo haber registrado algunas mejoras, sólo en el nivel elemental, también es cierto que tuvo el desarrollo que se esperaba.

La unión a Colombia, sin anteponer condiciones demuestra una entrega total de los destinos de nuestro país, a una unión de países cuya historia ya estaba preñada de contiendas políticas por la ambición del poder. En lo más hondo de estos hechos históricos que aún no se han escrito, nuestros dirigentes políticos contribuyeron, en gran medida, en estas luchas políticas. Todo traducido en la organización de un sistema educativo, a la medida de los sistemas políticos y gobiernos liberales, para mantener a una población sumida en la obediencia al poder de la clase política dirigente.

Preguntas similares