cuento: piedra papel o tijera de inés garland
Actividades:
1) A partir del titulo de la novela, proponer alguna hipótesis sobre el argumento.
Luego, anticipa de qué manera se relaciona con la fotografia de la tapa. (Seleccionar una de las
tres tapas).
Amalia la hipótesis con la lectura del comentario de
contratapa.
¿Qué clase de
desacuerdos tendrá la protagonista con su familia? ¿Por qué se calificará a la
realidad de "ominosa"? ¿Y por qué, a los amores, de "imposibles"? Justificar las respuestas.
2) Piedra, papel o tijera es también el nombre de un juego. ¿Lo conocés? Explica brevemente
las instrucciones para jugarlo.
3) Producción escrita personal:" Los juegos cue marcaron mi infancia".
Escribe un texto en el cual evoques alguno de esos entretenimientos tratando de recrear esa
etapa de tu vida.
Te puede ayudar antes de escribir la vers ón final, armar un borrador en el cual respondas
preguntas tales como
¿Cuáles eran mis juegos favoritos? ¿con quien jugaba?, ¿en qué lugar? ¿cuándo? ¿Qué
sentimientos puedo asociar
con el juego?
4) Estructura extema de la novela
Revise el archivo adjunto y según el indice responde
A) ¿En cuentas partes se organiza la novela?
B) ¿Cuántos capitulos tiene cada parte?
C) ¿Qué es un epilogo?
Lectura de los capítulos 1-10
Redacta un informe breve de los personajes que se presentan y sus caracteristicas principales.
Escribi una sintesis de estos capitulos.
Respuestas
Respuesta:
Queremos dedicar este número a problematizar la paulatina introducción
en nuestro ámbito de los aportes de
medios electrónicos/digitales y a explorar la manera en que inciden tanto en la enseñanza como
en la práctica de la lengua-cultura extranjera y
de la traducción. Decidimos entonces ajustar la
convocatoria para el número 11 de la revista Lenguas V;vas a la temática de la “intermedialidad e
intertextualidad en el campo de las lenguas extranjeras y de la traducción” y procuramos compilar no solo análisis de experiencias áulicas o de
práctica de traducción, sino también contribuciones teórico/críticas que plasmaran el fenómeno de
la textualidad digital y las nuevas formas de intercambio simbólico e interacción cultural. En la actualidad, se están diseñando materiales didácticos
con aplicación de nuevas tecnologías; se manejan
nuevos conceptos, como los de transmedia, cibertextualidad, literatura electrónica, twitteratura,
textos intervenidos e hipertextos multimodales; se
analiza la transposición intersemiótica entre textos literarios, imágenes y música, y se percibe que
la práctica de la traducción incluye cada vez más
Explicación:
recursos informáticos/digitales. Paralelamente
–como sucede con las redes sociales–, surge la
discusión acerca de si estas nuevas herramientas
y artefactos digitales reconfiguran la producción
textual, el aprendizaje y la práctica profesional,
e incluso condicionan las formas de pensar y (re)
construir redes de sentido en la era de la comunicación digital y multimodal.
Así, en el primer artículo de la revista, “La textualidad des-bordada: transmedia y educación en
la cultura digital”, Mariana Ferrarelli explora el
impacto de los nuevos medios en la realidad áulica y la manera en que se resignifica la relación
alumno, docente y objeto de estudio. A su vez,
plantea “capitalizar didácticamente dichos saberes
procedentes del afuera de la institución educativa
para transformar la enseñanza en una actividad
emancipatoria”. La autora propone didactizar el
transmedia como un modo de trabajo que nutra el
“paradigma del hacer-aprendiendo”. Por su parte,
Mariel Amez, en “Literatura electrónica: aproximaciones y propuestas”, analiza las implicancias
pedagógicas de los e-géneros y nos lleva a pensar en un doble juego en el que “no solo debemos enseñar (y enseñarnos) a leer literatura digital críticamente, sino también a leer literatura
digitalmente”. La autora nos invita a promover el
uso instrumental y formativo de las herramientas digitales en el aula de modo que la escuela
contribuya al desarrollo de habilidades críticas e
interpretativas en múltiples sistemas semióticos
y, en particular, a la alfabetización digital. Paula
D’Alessandro, en su artículo “Nuevas tecnologías,
nuevas relaciones”, también indaga en las múltiples posibilidades de intervención, e incluso de
hibridación multimedia, que brindan tanto hipertextos como imágenes digitales. La autora hace
referencia al continuum de retroalimentación
entre los nuevos medios y las audiencias, vistas
como productoras/consumidoras, o prosumidoras,
de información y tecnología en un “ciberespacio
que genera un nuevo orden de existencia y procesos de negociación con identificaciones fluctuantes”.
Siguiendo esta línea de análisis, Sabrina Bevilacqua aborda el tópico de la “socio-digitalización” y analiza los distintos procesos comunicacionales en redes sociales digitales. En “Semiosis
y discursividad en Facebook: reflexiones epistemológicas”, ofrece, desde un abordaje interdisciplinar semio-socio-pragmático, una mirada crítica
que propone explorar las nociones de mediación e
integración en un entorno digital. En este paquete
de signos esencialmente plurisemiótico, social y
tecno-discursivo, indaga en la manera de articular las transformaciones tecnológicas con la “inevitable metamorfosis” de los modos de inscripción discursiva en línea y de las nuevas formas de
significación. Victoria Boschiroli hace hincapié en
la brecha que existe entre la prolífica dimensión
intermedial en la que interactuamos y la obsolescencia de los planes de estudio del