• Asignatura: Historia
  • Autor: linadelgado824
  • hace 3 años

que presentaba la ciudad santa de Cholula para los indígenas por fis rápido ​

Respuestas

Respuesta dada por: alejandroevaristo16
2

Respuesta:

ESPERO QUE TE AYUDE

Explicación:

Resumen

En este ensayo se expone la recomposición territorial que han sufrido los municipios conurbados de la región de Cholula, en el estado de Puebla, México, como resultado de su vinculación con la capital del estado. Se parte de la conceptualización del territorio cholulteca, concibiéndolo como un espacio históricamente constituido. Se examinan relaciones sociales y patrones de dominación imperantes en las sucesivas etapas históricas de su desarrollo, que finalmente derivaron en la conformación actual del territorio.

Palabras clave: conflicto, crecimiento urbano, relaciones sociales y territorio.


Anónimo: Sempai.
alejandroevaristo16: eres inentendible
alejandroevaristo16: bueno hola alejandra
Anónimo: lo mismo te digo.
alejandroevaristo16: jaja
Anónimo: apuesto a que si le digo algo feo si entiende señorito.
alejandroevaristo16: que??
alejandroevaristo16: mmm ya me estoy dando cuenta
Anónimo: :v
Anónimo: ahora quien no entiende soy yo
Respuesta dada por: kdl210699
1

Respuesta:

La Cholula prehispánica fue una gran metrópolis habitada durante miles de años. Pensó Hernán Cortés, al ver la cantidad de teocalis imaginó que se podría orar en un templo distinto cada día del año. Sobre esos santuarios indígenas se construyeron templos; y hoy Cholula tiene 37 iglesias, algo sorprendente para una ciudad de su tamaño.

La imagen de la conquista en la Iglesia de los Remedios preside desde lo más alto de la gran pirámide. La Capilla de la Soledad de la Parroquia de San Andrés da fe.

Porque Cholula es arte y el tlacuilo -el escriba, el pintor indígena- es el autor de obras maestras, como el extraordinario Mural de los bebedores y la explosión creativa de Santa María Tonantzintla

Explicación:

Espero sea de ayuda

Preguntas similares