• Asignatura: Historia
  • Autor: pruebahackk03
  • hace 3 años

¿Podemos comparar el absolutismo con la democracia como forma de gobierno?¿por qué?

Respuestas

Respuesta dada por: HimiUwO
1

Respuesta:

I. LA INMANENCIA DEL ESTADO: MAQUIAVELO.—II. LA INMANENCIA DEL

CIUDADANO: GUICCIARDINI.—III. EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN BODIN.—

IV. LA GÉNESIS DEMOCRÁTICA DEL ESTADO ABSOLUTISTA: HOBBES.—

V . LOCKE Y LA DIVISIÓN DE PODERES.—VI. EL PROCESO DEMOCRÁTICO

DEL PODER: ROUSSEAU.—VIL LA LIBERTAD POR LA LEY FRENTE A LA LIBERTAD DE LA LEY: KANT CRÍTICO DE HOBBES.—BIBLIOGRAFÍA.

I. LA INMANENCIA DEL ESTADO: MAQUIAVELO

A Maquiavelo debe la política su toma de conciencia como saber autónomo e inmanente. Maquiavelo, en efecto, fue el primer gran exponente moderno de la doctrina de la Razón de Estado, es decir, de esa doctrina que, en

palabras de García Pelayo, «significa el descubrimiento de un logos propio

de la política y de su configuración histórica por excelencia, es decir, del Estado. Significa la desvelación de una esfera de la realidad hasta entonces oculta por el ropaje teológico, aristotélico o retórico, pero que ahora se revela en

su desnudez tal y como es, como un mundo de hechos dominados por la

necessitá y no de normas puras o definiciones abstractas» (Del mito..., página 246).

El mundo que nace al calor de dicha idea nada tiene que ver con Dios

o con el diablo, con lo bueno o lo malo, lo bello o lo feo: la teología, la ética

o la estética ya no pueden dar cuenta de él, no pueden explicar ni su estruc

Explicación:


pruebahackk03: la respuesta es cual un resumen xfa
Preguntas similares