conoces el nombre de algún científico argentino
Respuestas
Respuesta:
Ramón Enrique Gaviola (Rivadavia, 31 de agosto de 1900-Ciudad de Mendoza, 7 de agosto de 1989), más conocido como Enrique Gaviola, fue un destacado científico argentino que contribuyó con importantes descubrimientos en la Física y la Astronomía mundial.
Enrique Gaviola
Información personal
Nacimiento
31 de agosto de 1900
Bandera de Argentina Rivadavia , provincia de Mendoza
Fallecimiento
07 de agosto de 1989
Bandera de Argentina Ciudad de Mendoza
Nacionalidad
Argentino
Educación
Educado en
Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Área
Astronomía, Física
Empleador
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Beca Guggenheim (1934) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Entre sus logros más relevantes en su país figuran la recuperación del Observatorio Astronómico de Córdoba, la creación de la Asociación Física Argentina y del Instituto de Matemática, Astronomía y Física de Córdoba, y el proyecto originario del actual Instituto Balseiro.
Los trabajos de Enrique Gaviola en astrofísica, técnicamente revolucionarios, fueron fundamentales para la ciencia mundial. Creó un método para el recubrimiento de la superficie de los espejos de grandes telescopios que permitió disminuir drásticamente tiempo, trabajo y dinero y fue empleado en la preparación del espejo de 5 m de diámetro de Monte Palomar. Su trabajo experimental sobre emisión atómica estimulada fue el antecedente de lo que hoy se conoce como láser. Con su colega Ricardo Platzcek diseñó el primer espectrógrafo estelar del mundo construido totalmente con espejos.
Gracias a Gaviola muchos científicos europeos fueron rescatados de la amenaza del nazismo.
(✯ᴗ✯)
Respuesta:
Bernardo Houssay, quién fue el primer latinoamericano en ganar el premio Nobel de Medicina en el año 1947. Se recibió como médico a los 23 años además de ser reconocido por sus investigaciones como cuál es la causa de la diabetes y su gran aporte fue que relacionó la enfermedad con el descontrol hormonal de la glándula pituitaria, responsable de los niveles de azúcar en sangre.