• Asignatura: Castellano
  • Autor: APV05
  • hace 3 años

Elaborar un texto sobre la diversidad lingüística en España.
Tiene que ocupar cosa de media cara o así

Respuestas

Respuesta dada por: breith
0

La verdad científica es, por lo general, implacable. Hay que enseñar, primero, que este mundo de todos es un mundo de todas las lenguas, que lo general es la diversidad, que es normal ser bilingüe y que, dentro del respeto de todos los idiomas y a todos los idiomas, el ámbito de actuación de las lenguas es distinto y que, cuando se está en un entorno de bilingüismo como el español, es beneficioso saber para qué sirve cada idioma que se habla, y rentable educativa y culturalmente saber aprovecharlo. España, en el contexto general de Europa, no es diferente: el contacto de lenguas es natural, es también histórico, es garantía de diversidad cultural que vale la pena mantener ­­añádase– frente a cualquier energúmeno. La reflexión, por cierto, es de doble dirección. Si no se tiene derecho a imponer una lengua, tampoco se tiene a suprimirla.

La verdad científica es, por lo general, implacable. Hay que enseñar, primero, que este mundo de todos es un mundo de todas las lenguas, que lo general es la diversidad, que es normal ser bilingüe y que, dentro del respeto de todos los idiomas y a todos los idiomas, el ámbito de actuación de las lenguas es distinto y que, cuando se está en un entorno de bilingüismo como el español, es beneficioso saber para qué sirve cada idioma que se habla, y rentable educativa y culturalmente saber aprovecharlo. España, en el contexto general de Europa, no es diferente: el contacto de lenguas es natural, es también histórico, es garantía de diversidad cultural que vale la pena mantener ­­añádase– frente a cualquier energúmeno. La reflexión, por cierto, es de doble dirección. Si no se tiene derecho a imponer una lengua, tampoco se tiene a suprimirla.A partir de ahí se desarrolla una detallada y completa exposición, plenamente objetiva, de la situación española. Se utilizan profusamente las aportaciones de las encuestas coordinadas por Siguán, aunque se aprecian de vez en cuando algunas inconsistencias en la construcción (autores que aparecen en el texto y no en la bibliografía, ausencia de referencia a trabajos que, seguro, son conocidos y estimados por la autora). Son fallos de acabado de los que no se resiente el conjunto, porque el panorama descriptivo es muy amplio y se aborda con asepsia, más allá de la mera objetividad. Se sigue un orden de lenguas y geopolítico. Cada lengua se analiza en su comunidad, no en su conjunto, porque se trata de dar una visión completa de los aspectos legislativos, educativos y demográficos, censales, ordenada en torno a la estructura autonómica. La opción es rentable y especialmente clara en casos como el del vascuence en el País Vasco y Navarra.

Preguntas similares