• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: agustinaamedinaa2007
  • hace 3 años

3 ejercicios isométricos y su variante dinámica (con movimiento)
AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Respuestas

Respuesta dada por: feerlopz18
1

Respuesta:

Sentadilla Estática contra la Pared

Este ejercicio, aunque a priori te pueda parecer fácil porque estarás apoyado, no lo será en absoluto. Si lo practicas, te servirá para fortalecer especialmente los músculos de la espalda y los muslos.

Cómo hacerlo: Coloca la espalda apoyada en un muro o una pared y siéntate como si hubiera una silla imaginaria, pero manteniéndote en el aire. Aguanta todo lo que puedas y si no consigues aguantar mucho, repite varias veces e intenta aguantar un poquito más cada vez.

4. Sentadilla Estática en el Aire

Este es otro de los ejercicios isométricos más efectivos para el tren inferior. Consiste en realizar una sentadilla estática, pero sin apoyo. Así trabajaremos un poco menos la espalda e incidiremos más en muslos, glúteos y abdominales.

Cómo hacerlo: Puedes ponerte en cuclillas o un poco más arriba manteniendo la espalda todo lo recta que puedas. Piensa que sería como quedarse congelado a mitad de una sentadilla y que debes mantenerte ‘congelado’ todo el tiempo que puedas. Estira los brazos unidos hacia adelante si crees que te puede ayudar a mantener mejor el equilibrio.

5. Zancada Isométrica

Este ejercicio es estupendo para trabajar al mismo tiempo los músculos del core, cuádriceps, femorales y glúteos.

Cómo hacerlo: Ponte de pie con los hombros hacia atrás y la espalda totalmente recta. Adelanta una pierna y flexiónala 90º sin que la rodilla sobrepase la punta del pie. Tu pierna trasera también deberá flexionarse y el pie nunca deberá apoyar el talón en el suelo. Mantén la postura con las piernas flexionadas todo lo que puedas.

Preguntas similares