¿Qué piensas en general sobre el conflicto armado en Colombia?​

Respuestas

Respuesta dada por: gaitanstefannya252
1

Respuesta:

Explicación:

La revisión detallada de las causas del conflicto violento en Colombia constituye un primer paso para entender las variaciones en los niveles de oposición violenta en los últimos años. Estudios futuros deberán abordar cada una de estas causas y analizar su comportamiento, para tratar de determinar si han jugado un papel en los cambios en los niveles de oposición violenta. Dada la multi–causalidad del conflicto colombiano,  es que todas las variables relacionadas con el conflicto en Colombia –sean estos factores que originan el conflicto o que lo perpetúan– deben ser tenidas en cuenta cuando se trata de analizar los cambios en la intensidad del conflicto armado en el país. Muy posiblemente más de una de las variables explicadas han sufrido modificaciones –a nivel cuantitativo y/o cualitativo– y es posible que sean los cambios conjuntos que se han presentado los que expliquen la variación en los niveles de conflicto violento en el período 2003–2010.

se han logrado avances importantes en la presencia institucional del Estado colombiano, que abarcan aspectos militares y de seguridad –la presencia de batallones y Fuerza Pública–, pero también en aspectos vistos como más afines a la superación definitiva de las fallas estatales, como la educación, la salud y el logro de una economía considerada atractiva y próspera por muchos inversionistas nacionales e internacionales.

Preguntas similares