• Asignatura: Historia
  • Autor: mesacuadrada88
  • hace 3 años

¿Qué opinas del preocupante problema de la discriminación en nuestro país?

Respuestas

Respuesta dada por: oapk101214mtsrrra4
0

Respuesta:

Hechos de violencia y clasismo que recientemente hemos conocido por las redes sociales y los medios de comunicación son una oportunidad para reflexionar y llamar la atención sobre el preocupante problema de la discriminación por condición social en México.

 

Hace apenas unos días, causó controversia en redes sociales la agresión sufrida por Hugo Enrique Vega, un valet parking, a manos de su empleador, el empresario Miguel Moisés Sacal Smeke. El hecho fue consignado por las cámaras de seguridad del lugar.

 

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, el primer factor de división de la sociedad mexicana es la riqueza: 59.5% dice que la riqueza divide "mucho", 26.6% piensa que "poco", y 12.5% señala que "nada". Las personas de sectores socioeconómicos medio alto y alto son quienes en mayor porcentaje perciben que la riqueza ocasiona más divisiones.

 

En esta encuesta, aplicada a personas de todos los estratos socioeconómicos, niveles educativos y rangos de edad, en 1,300 localidades y 301 municipios, las y los mexicanas perciben que, en algún momento, no han sido respetados sus derechos por: "no tener dinero" (31.6 %), su "apariencia física" (24.5%), "edad" (24.1%) y "sexo" (23.3%). Además, 60% de personas piensan que en México existe un trato desigual en razón del tono de piel.

 

Esto nos habla de la vigencia del clasismo –que se suma generalmente con racismo- en nuestro país, fenómeno que comprende un conjunto de prejuicios y discriminación con base en la pertenencia a un nivel socioeconómico, que permanece muy enraizado en la mayoría de la población.

 

Al clasismo, y al racismo, se le suma la violencia. Nos indignan socialmente las situaciones como la sufrida por un valet parking a manos de un empresario, y es de cuestionarse el por qué siguen aconteciendo en una sociedad que se considera democrática y que tiene índices crecientes de violencia física, maltrato y golpes contra mujeres y niños y niñas.

 

La Enadis 2010 también señala que un altísimo porcentaje de mexicanas y mexicanos (94.8%) cree que se golpea a las mujeres en el país: "mucho" (62.8%), "algo" (22.6%) y "poco" (9.4%).

Al clasismo, el racismo y la violencia se suma la impunidad. ¿Por qué el caso mencionado tiene una atención importante seis meses después de ocurrido? Se trata de un caso que debería transcurrir, en los términos del debido proceso, de manera regular y eficiente por el sistema de procuración y administración de justicia.

Explicación:

Preguntas similares