• Asignatura: Biología
  • Autor: lidi10
  • hace 3 años

Existe algún grupo indígena O etnia en tu comunidad de Carrizal Tabasco​

Respuestas

Respuesta dada por: fdvdvcs
4

Respuesta:

Las comunidades indígenas asentadas en el Valle del Cauca se dividen en:

Embera Chami: San Pedro, Trujillo, Bugalagrande, Calima- Darien, Restrepo, Tulua, Bolivar, El Dovio, La Victoria, Obando, Argelia, El Cairo, Anserma Nuevo.

Nasa o Paez: Jamundí, Dagua, Florida, Pradera, Ginebra,

Wounaan:  Buenaventura y sus alrededores.

 

Desde hace cerca de 10 mil años existe el hombre en tierras vallecaucanas, en ese entonces adelantaban actividades de caza, lo que permitía una dinámica de vida social ligada a la fabricación de objetos en piedra, luego en cerámica y posteriormente en oro, textilería entre otros.

Durante los diez mil años de existencia de estos grupos sociales se desarrollaron comunidades de cazadores, recolectores, sociedades alfareras y sedentarias hasta las tardías, quienes fueron los que tuvieron contacto con los europeos y de quienes desciende las comunidades indígenas asentadas en el Valle del Cauca.

 

Los Wounaan o Noanamá de la costa pacífica.

El término Wounaan significa “La Gente”, esta población es conocida popularmente como los Cholos, están ubicados en las orillas de numerosos ríos y quebradas de la cuenca media y baja del rio San Juan la cual desemboca en el océano pacífico en el Valle del Cauca.

Otros pequeños grupos de ésta población se encuentran ubicados en el curso medio del rio Calima en las desembocaduras de los ríos Dagua y Merizalde, este último limita con el departamento del Cauca y en la vía que conduce a la base naval de Bahía Málaga sobre el pacífico.

Las regiones ocupadas por los Wounaan son de clima tropical, lluvioso, superhúmedo con temperaturas anuales de 25°C aproximadamente.  Las viviendas de este grupo étnico se encuentran extendidas a lo largo de los ríos y quebradas.

Debido a la incursión de grupos misioneros religiosos que llegaron con la intención de evangelizar a los indígenas para tener control total sobre ellos, los Wounaan se vieron obligados a desplazarse, por lo que se puede apreciar concentración de casas en pequeños poblados a lo largo de los ríos, viviendas dispersas y caseríos.

Los caseríos son nombrados según el apellido del fundador entre ellos se encuentran: Chachajo, Puerto Pizarro, Chapien, entre otros.

Los Wounaan se han establecido en tres tipos de asentamientos:

Dukispien:  Habitan ls partes altas de las quebradas. Ellos se caracterizan por su aislamiento y arraigada concentración de patrones culturales tradicionales. Su infraestructura conserva características ancestrales que son construidas en pilotes de madera.

Duchare: Viven en la parte media del rio.

Badpien: Se ubican en la parte baja de San Juan.

 

Preguntas similares