• Asignatura: Historia
  • Autor: isazavilladamariajos
  • hace 3 años

"Los animales luchan entre sí pero no hacen la guerra", dice Hans Magnus Enzensberger, "el ser humano es el único primate que se dedica a matar a sus congéneres de forma sistemática, a gran escala y con entusiasmo".
¿Por qué lo hace? Hay motivos históricos que pueden, grosso modo, resumirse en lo siguiente: por territorios, por el control de lugares estratégicos, también por ideologías, lucha de clases, creencias religiosas o atendiendo a sentimientos de injusticia, venganza o revancha. Todo esto puede resumirse aún más en una vieja palabra: el odio. El odio al vecino o al hermano, al que es diferente, al que cree en otros dioses o vive en esa tierra que considero mía, al que tiene privilegios que yo anhelo, al que me humilla cotidianamente, al que usa el poder a su favor y en mi contra. Al que controla la economía y los medios. El odio es el más antiguo principio de las guerras porque, este sí, se puede adecuar a cualquier circunstancia, época o lugar. Por eso cuando el hombre mata sin sentir odio nos parece inhumano.
¿Y la paz? Kant consideró que la paz entre los hombres no es un estado de la naturaleza y por lo tanto debe ser situada. Se debe propiciar. En otras palabras, negociar. Si la paz no es un estado natural, aunque si un fin deseado, quiere decir que es el resultado de un largo proceso de civilización. Un niño no decide naturalmente resolver sus conflictos con el dialogo, sino a la fuerza. Civilizar o educar a ese niño es depositar en él una serie de contenidos que la humanidad, historia de a través de desastres una larga oprobios, considera que son razonables para la vida en común. La violencia, en cambio, es una pulsión muy profunda que conecta a ese mismo niño con los gritos de los primeros hombres; con el instinto defensivo, reaccionario y conservador de la especie. Por eso es mucho más fácil ser violento que pacífico. Atendiendo al mundo tal como es hoy, me atrevería a contradecir a Rousseau: no, el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe. Es el revés el hombre es un servidor violento y egoísta y la sociedad lo educa, lo incorpora a la civilización para que pueda convivir en paz con otros hombres.
Después de la paz, los grandes conflictos se transforman en cultura у conocimiento, las convicciones inamovibles a las que una sociedad llega gracias a esto son tal vez la única posible retribución que se obtiene después de la gran derrota que supone cualquier guerra. Porque las guerras no se ganan ni se pierden, sobre todo se sufren. Y todo el que ha estado en guerra, así salga ileso, es un herido de guerra.

3. El referente histórico al que alude el texto comprende
A) El siglo XX pues se parta de las premisas de Enzensberger para justificar la barbárica situación que aqueja a estas sociedades.
B) El siglo XVII y la modernidad pues, aunque se contradice a Rousseau, se acude a este para fundamentar un principio actual.
C) La época prehistórica ya que se alude a los primeros hombres para ejemplificar cómo la paz no hace parte de la naturaleza humana y debe ser instituida.
D) Toda la historia de la humanidad pues se reflexiona a nivel general sobre las motivaciones de la guerra y el instinto violento que yace en el ser humano

4. La conclusión a la que llega el texto plantea que

A) La guerra es necesaria en una sociedad para que esta valore el sentido de la paz y el reconocimiento de la historia.
B) Todo conflicto aporta elementos que han de configurar la identidad y la visión de mundo particular de una comunidad.
C) La educación está en la capacidad de proveer conciencia a los hombres, necesaria para adaptarse a la sociedad.
D) Solo los hombres con una alta escala educativa son aptos para la construcción de una sociedad integral.

5. La cita de Kant es pertinente dentro del texto en tanto:

A) Propone un tipo de civilización en la que prime el sentimiento sobre la razón.
B) Contrasta el "salvajismo" animal con los oprobios de los seres humanos".
C) Justifica la necesidad de educar la sociedad para evitar la corrupción de sus miembros.
D) Antepone la razón como requisito para el éxito del proceso educativo del niño.

Respuestas

Respuesta dada por: jeanpaulbolivar2
3

Respuesta:

ESTA MUY LARGO

Explicación:


isazavilladamariajos: ahhhh
hanako002: esta muy largo pero te explica :¨v
Preguntas similares