Respuestas
Respuesta: Que Colombia posee la democracia más antigua de América Latina es una de esas afirmaciones que más de un colombiano ha oído decir en algún momento de su vida, así como varios extranjeros. Se trata de una afirmación polémica, en la que muchos contertulios suelen estar en desacuerdo.
Estas son algunas de las razones por las que se suele dar esta afirmación:
Primer argumento: la antigüedad
El granadino José Miguel Pey fue elegido por voto popular como alcalde de Santafé el 20 de julio de 1810. Según ciertos historiadores, dicha elección fue el primer acto democrático que se celebró en la América liberada del imperio español. Por esta razón, Colombia ostentaría el puesto de la democracia más antigua de América Latina, no por un tema de tradición, sino de fechas históricas.
Segundo argumento: la tradición electoral
Según afirma en su página web el Banco de La República, Colombia es el único país latinoamericano que cuenta con un legado electoral ininterrumpido desde 1830, año en que se dio la división de la República de la Gran Colombia.
El país estuvo bajo una dictadura militar en el período del general Gustavo Rojas Pinilla tras una acción que fue calificada como un “golpe de opinión”, respaldada en mayor medida por los partidos, por la dirigencia política del país y por una amplia manifestación popular que pedía un cambio. No obstante, esta etapa sólo duró cuatro años, lo mismo que un período electoral, y durante su gobierno se produjeron avances en la cultura democrática, como el derecho al voto de la mujer en 1957.
El 10 de mayo del mismo año, en el marco del Acuerdo de Benidorm, el general Rojas Pinilla entrega pacíficamente el mando a una junta militar, que junto con los partidos convoca a elecciones democráticas al año siguiente.
Tercer argumento: la estabilidad institucional
Otros autores argumentan que el hecho de que Colombia haya sufrido menos períodos de guerra civil y dictaduras militares que los demás países del continente la hacen merecedora de ese título. A pesar de la historia de violencia en el país, Colombia sólo cuenta con nueve guerras civiles en su vida republicana; la última, ocurrida entre los años de 1899 y 1902, fue la Guerra de los Mil Días. Igualmente, el país reporta una única dictadura militar —la del general Rojas Pinilla— que junto con el período de la junta militar, completa sólo cinco años.
No obstante, otros estudiosos argumentan que si bien el país ha mantenido oficialmente su institucionalidad, fenómenos como los amplios períodos de Estado de sitio, la influencia del narcotráfico y de los grupos armados al margen de la ley, así como los hechos de violencia y de orden público pueden controvertir la tesis de estabilidad democrática continua.
Para resolver la duda, quedaría hacer una comparación con los golpes de Estado, guerras civiles y dictaduras militares que también han sufrido otros países del continente. En el pasado medio siglo el país se ha destacado por mantener una estabilidad democrática y una solidez en sus instituciones y separación de poderes.
Explicación:
ESPERO TE AYUDE
perdón si es mucho texto XD
Respuesta: Aunque no hay unanimidad sobre los inicios de la democracia en Colombia, la elección
de José Vicente Concha en 1914 como presidente (mediante sufragio directo por primera vez desde 1860) es parte de la génesis de este proceso evolutivo, así como el uso
del sufragio popular a partir de 1974 para la elección del máximo mandatario; luego del
proceso llevado a cabo en el periodo de 1958 hasta 1974, conocido como el pacto del
Frente Nacional (efectuado entre los dos partidos tradicionales, Liberal y Conservador).
Por su parte, existe consenso sobre el impacto que tiene para nuestra historia democrática
la expedición de la Constitución Política de 1991, los grandes avances constitucionales
que representó frente al anterior texto constitucional y las implicaciones que trajo en el
sistema político al plantear una democracia representativa con varios mecanismos de participación popular.
Bajo esta premisa, en última década del siglo XX y las dos primeras del siglo
XXI, el país ha tratado de hacer realidad los postulados de este texto que, en su primer
artículo, consagra a Colombia como “... un Estado social de derecho, organizado en
forma de República unitaria, descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista...”. Ello ha implicado fortalecer el Estado,
el Gobierno y la sociedad civil; avanzar en la maduración de una democracia representativa y participativa; y una serie de cambios institucionales que han afectado las tres
ramas del poder público.
Las nuevas realidades jurídicas, políticas y sociales que afronta la nación, sumadas
al proceso de democratización (entendido como un proceso de desarrollo de las instituciones sociales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil), hacen que surjan
nuevos debates y nuevas reflexiones sobre el poder público, el Estado, las instituciones
y la ciudadanía. Dentro de este escenario se suscribe este artículo, que busca analizar la
relación existente entre la ciudadanía y las Fuerzas Militares, la forma como la democracia
aborda dicha relación y la responsabilidad de los ciudadanos de tomar un papel activo en
esta última.
El escrito cuenta con cuatro partes: en la primera, se presenta el desarrollo y evolución de la democracia a partir de la Constitución Política de 1991, con especial énfasis
en el tratamiento de las herramientas que les permitieron a los colombianos entablar una
relación directa con las autoridades, opinar sobre asuntos públicos, demandar el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes y tomar parte en las decisiones
que afectan a todos; en la segunda, se precisan los conceptos de soberanía, poderes públicos, poder civil, ciudadanía y Fuerzas Militares; en la tercera, se presenta un diagnóstico
de la relación actual entre ciudadanía y Fuerzas Militares; y en la última parte, se hace un
análisis de los retos que implica, en un gobierno democrático, la relación de participación
y control de la ciudadanía con las Fuerzas Militares. Respecto de esto último, vale la pena
recordar lo señalado por Bruneau (2005, p. 21) en cuanto a la importancia del conocimiento para que la ciudadanía pueda acceder al control civil: “los civiles no necesitan ser
expertos en cuestiones de seguridad nacional para ejercer su control sobre las FF. AA. y
determinar sus roles y misiones. Sin embargo, sin duda alguna deben adquirir un nivel
apropiado de conocimiento y sobre todo estar conscientes de lo que no saben”.
Bajo esos parámetros introductorios se fijan las líneas gruesas del presente artículo,
que busca inquietar al lector, ante todo, en el significado que representa para Colombia
el desarrollo de la democracia y sus efectos en el binomio Fuerzas Militares-ciudadanía.