Respuestas
Respuesta:
Algunas prisiones en Latinoamérica han sido tildadas entre las peores del mundo. Human Rights Watch y el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura han denunciado numerosas irregularidades en gran parte de los países latinoamericanos, entre las que destacan: hacinamiento, malas condiciones de habitabilidad, falta de seguridad, frecuentes motines y actos de violencia, así como ineficiencias en la gestión. La finalidad de este informe radica en destacar, no solo los problemas y abusos que describen las organizaciones de derechos humanos, sino también una serie de propuestas de reforma realistas. Este documento establece una serie líneas básicas de actuación destinadas no solo a la discusión científica, sino también a la acción política, así como, destaca las reformas que se están llevando a cabo en este sentido en varios países latinoamericanos. Estas propuestas aplicadas individual o colectivamente, pueden proveer un marco de referencia para una reforma penitenciaria progresista y, a la vez, factible que contribuya a la consecución de unas instituciones, por último, menos dañosas.
Respuesta:
Un prisionero por lo general atraviesa un serie de emociones al verse encarselado; empieza con ira, coraje y enojo, continua con una sensasion culpa y de estarse pudriendose y/o desmoronandose para terminar con un sentimiento de remordimiento y esperanzando junto con un deso de volver a reestablecerse en la sociedad.
Una prisión, cárcel o penitenciaría es, por lo general, una institución autorizada por el gobierno donde son encarceladas las personas consideradas por la ley como autores de un determinado delito. Pueden ser instalaciones en las que se encarcele a los prisioneros de guerra.
Explicación:
Un vigilante de seguridad debe ser: Responsable y estar siempre alerta. Capaz de mantener la calma, a veces incluso ante situaciones difíciles. Atento y amable, y mostrar buenas habilidades de comunicación.