• Asignatura: Derecho
  • Autor: bluli474
  • hace 3 años


1. elaborar un texto para definir el concepto de : ciudadanía. El texto debe contener los siguientes contenidos:
*origen de la palabra
*ciudadano
* derechos ( civiles, políticos, culturales y sociales). Explicar cada uno y poner ejemplos.
* obligaciones de los ciudadanos.

2. ¿Qué es la " Política" para vos? ¿ Para qué sirve?

por favor, el que responda le doy coronita ༎ຶ‿༎ຶ​

Respuestas

Respuesta dada por: valeriaserranomorale
1

primer punto

Origen El término proviene del latín 'civitas', que significa ciudad. Por tanto, la ciudadanía se ha definido como la condición que se otorga al ciudadano o la ciudadana de pertenecer a una comunidad organizada.

Ciudadano De la ciudad o sus habitantes, o relacionado con ellos.

adjetivo · nombre masculino y femenino

[ Que ha nacido o que vive en una ciudad.

Derechos

Derechos como ciudadano

A continuación le mostramos sus derechos, los cuales debe exigir:

Recibir un trato digno y respetuoso.

Recibir información de procesos, trámites y servicios.

Conocer el procedimiento para presentar denuncias y querellas.

Recibir respuesta oportuna a sus solicitudes.

Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios.

Exigir privacidad de su información.

Conocer el estado de cualquier actuación o trámite.

A la verdad, a la justicia, la reparación integral y garantía de no repetición a la violación de los derechos.

Proteger su intimidad.

Garantizar su seguridad, la de sus familiares y testigos que se encuentren a su favor.

A ser oídas y a que se les facilite el aporte de elementos materiales, evidencia física o cualquier información obtenida legalmente.

Interponer recursos de ley. Estos recursos son los medios que puede utilizar el ciudadano que se sienta perjudicado por una decisión judicial, para que esta sea modificada o dejada sin efecto.

Ser apoyados durante todo el proceso.

Intervenir en todas las fases de la actuación penal.

Recibir información acerca de las medidas ordenadas en la ley que protege a las víctimas del conflicto armado interno, Ley 1448 de 2011.

Exigir atención especial y preferente, según el principio de enfoque diferencial.

Pedir un intérprete o traductor, si es necesario

Obligaciones. Aceptar y obedecer la constitución y las leyes.

Obrar conforme al principio de buena fe, con honestidad y lealtad.

Ejercer con responsabilidad sus derechos.

Mostrar un trato respetuoso con los servidores públicos.

Respetar filas y/o turnos asignados en los puntos de atención.

Cuidar las instalaciones y sus elementos proporcionados para su servicio, comodidad y bienestar.

Cumplir con lo que es requerido para los procedimientos de los diferentes trámites.

Velar por la privacidad y por la seguridad el uso de su identificación y la información confidencial brindada por la entidad.

Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.

No pagar a intermediarios para que realice sus trámites ante las diferentes entidades del estado, ya que son gratuitos.

Denunciar cualquier hecho irregular que suceda durante su solicitud y trámite.

Colaborar con la justicia durante el desarrollo del proceso penal.

Informar siempre todo cambio en los datos personales, como residencia o teléfono.

segundo punto

Ciencia que estudia a la humanidad y el estado

Espero que te sirva

Preguntas similares