¿Actualmente en el Perú en qué tipo de modelo de mercado nos encontramos’ y ¿Cómo nos afecta eso?

Respuestas

Respuesta dada por: loyolajatcel
2

Respuesta:

La teoría económica de la acción colectiva —desarrollada por Mancur Olson y rápidamente incorporada al programa de investigaciones de la sociología y la política (véase, por ejemplo, Paramio, 2000;

y Vargas, 2003)—- se ocupa de las explicaciones analíticas de la existencia y acción de colectivos o de

grupos que tienen un interés común. Nos explica cuándo y cómo un determinado grupo de personas

actuarán conjuntamente, no individualmente, con un mismo propósito, es decir, para producir un bien

público o colectivo. Si los individuos que integran un grupo actúan guiados por la lógica del interés

propio, no habría acción colectiva (véase Olson, 1992, p. 11). Solo un incentivo individual y selectivo

estimularía a una persona racional de un grupo latente a actuar en forma orientada hacia el grupo

(Olson, 1992, p. 61). El Estado, o el sistema de gobierno, también sería un grupo de acción colectiva,

con la particularidad que provee bienes públicos puros (desarrollo e integración social, derechos sociales

y políticos, reducción de la pobreza, profundización de la democracia, etcétera) premunido de capacidad política para administrar los incentivos selectivos o del poder legítimo de coerción. En este sentido,

en la estrategia ENAM, el Estado, y no el mercado, es un instrumento de acción colectiva que promueve

activamente el desarrollo económico y la integración social.

Explicación:

ESPERO QUE TE AYUDE ME DAS CORONITA?

Preguntas similares