1. ¿Por qué la constitución de 1991 propone una transición a la democracia participativa?
2. ¿Qué elementos o mecanismos establecidos en la constitución permiten un desarrollo de la democracia participativa?
3. A pesar de que la constitución política establece mecanismos para garantizar la participación ciudadana, en la actualidad se evidencia una apatía hacia cualquier forma de ejercerla, ejemplo de es la abstención en los comicios electorales ¿por qué crees que presenta este tipo de situaciones?

Respuestas

Respuesta dada por: ginareyes41
8

Respuesta:

1. En el continente americano esta tesis tuvo fuerte recepción y Colombia no se  apartó de esta construcción política. Las implicaciones de la adopción de este modelo  contractual están ligadas a la construcción de una lógica representativa impulsada desde la sociedad, así como la construcción de espacios públicos de confluencia y deliberación  ciudadana que permitan la apropiación ciudadana y la separación del Estado.

2. En este trabajo se argumenta sobre las cualidades de los mecanismos de democracia participativa como una manera de resolver los problemas de representación política que se viven en la actualidad. Se toma en cuenta la experiencia de los países latinoamericanos que recientemente han establecido en sus leyes figuras como las del plebiscito, el referéndum o la iniciativa legislativa ciudadana, sin dejar de señalar las candidaturas ciudadanas o la revocación del mandato. Al superar una visión elitista de la política y una concepción electoral de la democracia, estos mecanismos pueden fomentar la participación, la deliberación, la transparencia, la responsabilidad política y, en esencia, la intervención directa del sujeto en la toma de decisiones sin trastocar las bases de la forma de gobierno democrática vigente en la mayoría de los países latinoamericanos.

3. La autora considera que existen cuatro condiciones básicas para que la participación ciudadana exista en un régimen democrático, a saber: el respeto de las garantías individuales, los canales institucionales y marcos jurídicos, la información y la confianza por parte de los ciudadanos hacia las instituciones democráticas. Con base en estos cuatro requisitos explica la injerencia de la ciudadanía en los asuntos públicos en México durante el siglo XX, y concluirá mencionando el estado actual de la participación ciudadana y presentando una propuesta para incrementar el margen de la misma en el Estado mexicano.

Explicación:

espero que te sirva XD

Preguntas similares