• Asignatura: Inglés
  • Autor: jason1237
  • hace 3 años

1. ¿Qué diferencias existen entre una ciudad colonial y una contemporánea?​


505741: dame tu nombre completo apeido fecha de nacimiento y ano y mes o tienes miedo
najocogu100622: eso es ilegal
505741: نبات الصبار
505741: oh si losiento
505741: stba buscando pruebas para ver si mientes que muy seguramnete si\
505741: lo siento lol
505741: LOL
505741: ur mum lol
505741: ya me voy porque cada ves que hablo contigo mi pe/ne se me hace asia ariba y no porsupuesto que no me gustas
505741: ok reportame porfavor yo no te reporto te lo prometo

Respuestas

Respuesta dada por: najocogu100622
3

Respuesta:

la contemporánea es temporal yla colonial es que le pertenece a algún grupo de personas


505741: what?
505741: bra thats not true
505741: i can answer with my eyes close
505741: i know for a fact
505741: not fair you know
505741: thats lies
505741: ur lying
505741: just admit it ok
505741: cause you in the bottom of your heart that you are lying
505741: FK YOU
Respuesta dada por: 505741
2

Respuesta:A primera vista, comparar el crecimiento y evolución de la estructura urbana de ciudades con un pasado tan dispar parecería infructuoso; sin embargo, aglutinar en la categoría de ciudades medias nos permite soslayar las diferencias, particularidades históricas o morfológicas y concentrarnos en la premisa de que a finales del siglo XX disminuyeron las diferencias en la estructura urbana de dichas ciudades. A partir de ello, resulta posible resaltar aquellas similitudes (que sobresalen a partir del establecimiento de una temporalidad) que pueden acercarnos a comprender la lógica detrás de su crecimiento, o bien indagar si estas se encuentran en alguna medida influenciadas por un modelo de desarrollo que las ha homogeneizado a partir de una lógica nacional.

Para lograr este cometido es importante mencionar que la presente investigación se alinea con aquellos estudios data driven2 en los cuales los datos digitales desempeñan un papel fundamental. En este caso, se hará uso de los proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para buscar comprender cómo “determinados periodos del crecimiento urbano definen las características particulares de una zona de la ciudad, de tal forma que la distingue de otros espacios más antiguos o recientes a su creación o construcción. Por otro lado, buscamos saber si estos espacios urbanos que fueron creados en determinada época tienen características similares al espacio de otra ciudad que fue creada en dicho periodo” (Álvarez, 2011, p. 132).

ESTRUCTURA URBANA

Según González (2009), dentro de los estudios que exploran la estructura urbana es posible destacar cuatro abordajes principales: el primero de ellos es aquel que se interesa por el crecimiento de las ciudades; el segundo se enfoca en el acceso a los servicios urbanos y vialidades, seguido en tercer lugar por los que se orientan al estudio de determinadas zonas de la ciudad (por ejemplo, área central o periférica) y, por último, aquellos que evidencian la segregación socioespacial. Lo que todos estos abordajes tienen en común es su interés por “estudiar los fenómenos en relación al medio físico o territorio en que se desarrollan las sociedades. Consideran el uso y localización de actividades en el espacio, la estratificación social y económica de la población y su evolución, expansión, densificación o deterioro en el tiempo” (Munizaga, 2014, p. 100).

En gran medida, estas aproximaciones se encuentran influenciadas por las aportaciones teóricas que han emanado de la Escuela de Chicago,3 siendo su legado más representativo “sin duda, los tres modelos clásicos de la estructura urbana. En estas representaciones simplificadas de la ciudad se encuentran la esencia de la perspectiva ecologista de la escuela de Chicago” (González, 2009, p. 6). Dichos planteamientos tenían “como principal objetivo el de identificar las que se denominaron áreas «naturales» de la ciudad. Las áreas, espacios o territorios, estarían caracterizados por usos y funciones, determinadas morfologías y densidades de ocupación” (Munizaga, 2014, p. 116).

En este sentido, podemos destacar el modelo desarrollado en 1925 por Ernest Burgess en el que se explica el crecimiento basándose en anillos concéntricos que se desarrollan en torno a un centro de servicios, comercio y negocios. Posteriormente, de manera complementaria Homer Hoyt propone en la tercera década del siglo XX un modelo que retoma algunas de las funciones resaltadas por Burgess, pero en el cual la evolución se presenta a manera de sectores estructurados a partir de arterias de comunicación. Por su parte, en 1940 Robert McKenzie estudia las funciones urbanas y distingue cuatro tipologías: comunidades de servicios primarios, comunidades comerciales, ciudad industrial y ciudades súper especializadas.

Un par de años más tarde, Edward Ullman y Chauncy Harris (1945) postulan el modelo de policentros o núcleos múltiples, en el que se expone como la ciudad se conforma a partir de varios centros espacialmente autónomos en los que se desarrollan actividades diversificadas.

A raíz de los modelos ecológicos clásicos antes expuestos, en la última mitad del siglo XX se formularon otros modelos que contemplan los cambios tecnológicos y las nuevas formas de producción. Ejemplo de lo anterior es la propuesta planteada por Chauncy Harris en 1996, en la que postula la existencia de regiones urbanas periféricas, mismas que se posicionan de manera dispersa pero que se encuentran interconectadas a partir de redes de transporte (Munizaga, 2014).

Explicación:

Preguntas similares