• Asignatura: Historia
  • Autor: be8rlp5aplnbrielo
  • hace 9 años

qué cultura se desarrollo en la sierra central entre los 900 y 200 a.c

Respuestas

Respuesta dada por: Luiisaafernanda
2
CAPÍTULO I La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c. El descubridor de la Cultura Chavín es el arqueólogo Julio Tello quien la nombro como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú, pero descubrimientos arqueológicos demuestran que la cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de irradiación cultural. La cultura Chavín se desarrollo en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural. La Cultura Chavín tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavin eran originarios de las regiones selváticas ya que utilizaban mucha iconografía selvática como la figura del jaguar, caimán y anaconda. El sitio arqueológico de Chavín de Huántar fue construido alrededor del año 900 a. C. y fue el centro religioso del pueblo Chavín. Ahora es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. PERTENECE:PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO Ubicación geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañon, Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar y abarca las regiones naturales (zonas de vida) quechua, jalca, y puna. Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. Es considerada una Cultura Panperuana ya que se extendió por gran parte del territorio peruano. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA CHAVÍN Monografias.com Organización social - política El Estado Chavín fue Teocrático, estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín. La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más. Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminaron imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los líderes Chavín habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época. La sociedad Chavín fue teocrática, adoraba a el dios Jaguar o Puma, era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante (sacerdotes y guerreros). Los sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas "ingenieros hidráulicos". La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o revueltas en las regiones de la cultura Chavín. Esta sociedad mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo y zona de expansión.El Pueblo: Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y gobernantes Chavín.
Preguntas similares