• Asignatura: Religión
  • Autor: alejandro670268
  • hace 3 años

narra tu vivencia de la semana santa en tu entorno familiar
es para hoy


gonzalezgaonae: pues se supone que esta tarea si la tienes que hacer tu porq debes de poner que isiste
alejandro670268: mi familia y yo solo comimos pescado nada mas por eso les pregunto a ustedes tiene que ser minimo 2 planas

Respuestas

Respuesta dada por: chaconwilmer33
1

La Semana Santa, o como se le llamaba antiguamente, 'Semana Mayor', son los días en que se conmemoran los grandes acontecimientos de nuestra redención: la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Se les llama santos, porque son santos los misterios que en ella celebramos.

Estos días constituyen un acontecimiento que para nadie pasa inadvertido; quizá para muchos sea sólo una semana de descanso físico y mental que ciertamente caen bien al cuerpo y tonifica el espíritu. Lo malo sería que se dieran vacaciones olvidándose de Cristo, que con su muerte en la cruz nos trajo la salvación.

El pueblo judío celebraba cada año una fiesta nacional que les recordaba la liberación de la esclavitud a la que estaban sometidos en Egipto. Era la Pascua Judía. Para nosotros los cristianos, las celebraciones pascuales consisten un hacer presente el "Plan Salvífico de Dios" que, al llegar la plenitud de los tiempos, muere en una cruz y resucita gloriosamente. A esta celebración le llamamos el 'MISTERIO PASCUAL'.

Esta Semana, tan rica en contenido religioso, es una ocasión propicia para que la vivencia cristiana de estos hechos históricos enriquezcan a la familia al igual que en el antiguo pueblo de Dios que, al celebrar la Pascua judía, lo hacía dentro del contexto familiar teniendo como cabeza al padre y a la madre.

La Semana Santa está formada por los últimos días del tiempo cuaresmal, es decir, del Domingo de Ramos hasta el Jueves Santo por la tarde, y por el TRIDUO PASCUAL, que conmemora la pasión, la muerte y resurrección de Cristo

Preguntas similares