• Asignatura: Arte
  • Autor: mateoquinteros1
  • hace 3 años

Resumem de la Fotografia latinoamericana​

Respuestas

Respuesta dada por: marilyn2546
1

Respuesta:

Resumen

La llegada de la fotografía a Latinoamérica se produce muy poco tiempo después de su

descubrimiento en Europa, en 1839. Desde entonces se desarrolla rápidamente, convirtiéndose

primero en un medio de acercar al público europeo la realidad de aquel continente, pero sobre

todo a lo largo del siglo XX, se nos presenta como la principal fuente documental que guarda

la memoria colectiva de los pueblos, y de este modo es una pieza clave de su identidad.

Photography arrived at Latin-America only few years after its origin in Europe, in 1839.

Since that moment, it developed quickly, first becoming a medium for European people to know

better the real life of that continent, but later on photography became, in the 20th century the

most important visual document for the conservation of collective memory. In this sense, it pla-

yed a transcendental role in the shaping of local identities.

* * * * *

Al hablar de la fotografía debemos atender la enorme evolución que

este «invento» ha experimentado en menos de 200 años. Desde 1822 en

que Niepce consiguió fijar sobre cristal una imagen a la que decidió deno-

minar heliógrafo o a partir de 1839 en que se dio a conocer oficialmente

con el nombre de daguerrotipo, este descubrimiento ha modificado los

comportamientos sociales y se ha convertido en fuente y archivo de la

memoria colectiva de los pueblos.

Para el caso americano1

, encontramos algunos precedentes como los

experimentos realizados en 1805 por Esteban Martínez en México que

utilizó una cámara oscura y solución de cloruro de plata sobre una plan-

cha de metal para reproducir la fachada de la Iglesia de Santo Domingo.

Historiográficamente se considera al francés Hércules Florence el des-

cubridor de esta nueva técnica en Campinas (Brasil) en 1833 al experi-

mentar con cámara negra y luz solar y conseguir impresiones fotográfi-

cas sobre papel. Con la figura de Florence nos encontramos con una

constante no sólo de la fotografía sino de otros campos de la creación,

* Profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Especialista

en Museología y Arte Contemporáneo. 1 BILLETER, Erika: Canto a la realidad. Fotografía Latinoamericana (1860-1993). Lunwerg Editores.

Explicación:

como es el silenciar estas experiencias pioneras frente a los descubrimientos europeos y norteamericanos. De hecho Florence fue el primero

en denominar al nuevo descubrimiento «Photographie» con anterioridad

a los precursores europeos como Niépce, Daguerre, Talbot o el propio

Herschel a quien se atribuye el término.

Su llegada al continente se produce en diciembre de 1839, es decir

cinco meses después de ser avalado por la Academia de Ciencias de Fran-

cia, lo que indica el enorme interés por convertir estos nuevos territorios

en tema fundamental de representación y a la fotografía en el vehículo

para acercar al público europeo la realidad de las nuevas tierras. Las pri-

meras experiencias son de 1840 cuando Leverger y Jean François Prelier

captan la Catedral de México y Louis Compte registra a la familia real

portuguesa y documenta el Palacio y otros edificios de Río de Janeiro,

tomando posteriormente en Montevideo (Uruguay) un daguerrotipo de

la Catedral.

El retrato

El retrato se convierte, en un primer momento, en el tema funda-

mental de las fotografías, pues los burgueses veían en este género un ele-

mento que los acercaba con las clases acomodadas europeas y una forma

de distanciarse de las populares e indígenas del continente2

. No es de

extrañar que los primeros estudios fotográficos que se fundan en Amé-

rica estén regentados, en su mayoría, por pintores, sobre todo retratis-

tas3

. Así en Colombia, Argentina o Venezuela encontramos artistas que

se benefician de las aportaciones técnicas para elaborar sus composicio-

nes, no sólo retratos, sino también vistas urbanas, como es el caso, en

Argentina, de Carlos Pellegrini o Prilidiano Pueyrredón o de Martín Tovar

y Tovar en Venezuela.

En 1854 A. A. Disdéri introduce en el panorama europeo las «Car-

tas de Visita»4

, lo que condujo a la aparición de Álbumes para la coloca-

ción de estas cartas, y a aumentar, aun más, este soporte como instru-

mento fundamental en las relaciones sociales de la burguesía. Esta moda

también alcanzó a los héroes americanos; así José de San Martín será

114 M.ª LUISA BELLIDO GANT

2 Para este tema vivd. GIORDANO, M., MÉNDEZ, P.: «El retrato fotográfico en Latinoamérica: tes-

timonio de una identidad», en Tiempos de América, n. 8. Centro de Investigaciones de América Latina.

Universitat Jaume I. Castellón, 2001. pp. 121-136. 3 AA.VV.: El artista y la cámara. De Degas a Picasso. Museo Guggenheim Bilbao, 2000. 4 Crea una máquina con cuatro objetivos que le permiten obtener ocho fotografías que recorta

y coloca sobre un soporte de cartón. Disdéri consiguió en 1865 fotos coloreadas donde mezclaba la

precisión del retrato fotográfico con la variedad cromática.


mateoquinteros1: gracias
marilyn2546: de nada
marilyn2546: lo encontré en Google
mateoquinteros1: ok
mateoquinteros1: .-.
marilyn2546: asi como lo pregunto Resumem de la Fotografia latinoamericana
mateoquinteros1: perdon escribi mal
mateoquinteros1: jejeje
marilyn2546: asi lo encontre es el primero un pdf
Preguntas similares