• Asignatura: Biología
  • Autor: federicobolessi
  • hace 3 años

1-en los animales,los sentidos son los órganos responsables de captar las señales.¿que órganos captan las señales químicas,las visuales y las auditivas?
por favor ayuda lo tengo que entregar en 15 minutos ​

Respuestas

Respuesta dada por: sharonnavas16
1

Respuesta:

ESPERO QUE TE AYUDE HAY ESTAN TODOSS LOS ORGANOS QUE TIENEN LOS ANIMALES

Explicación:

1. Vista

El órgano sensorial que se encarga de captar la luz en los vertebrados es el ojo. Es una estructura ovoide formada por varios tipos de tejidos dispuestos de tal manera que permiten la proyección y enfoque de la luz sobre una capa de células nerviosas que forman la retina, las cuales convertirán dichos rayos de luz .

Vía visual

El ojo Estas estructuras se reparten en tres túnicas concéntricas (excepto el cristalino): túnica fibrosa; túnica vascular y túnica nerviosa (Figura 2).

ojo

Figura 2. Principales estructuras del ojo de mamíferos.

La córnea es la parte más externa del ojo, está contacto con el aire (Figura 3). Es una estructura transparente que tiene como misión enfocar la luz que le llega al ojo y proteger la superficie ocular. Sus propiedades ópticas dependen del tipo y disposición de las fibras de colágeno. Es una estructura avascular, por ello es fácil el trasplante quirúrgico.

 

Córnea

La córnea es una lámina de tejido formado por cinco capas: epitelio corneal, membrana de Bowman, estroma, membrana de Descement y endotelio. El epitelio corneal es la capa más externa, es epitelio plano estratificado, contiene numerosas fibras nerviosas, es muy sensible, y tiene una gran capacidad de regeneración.  

cuerpo ciliar

Figura 4. Esquema del cuerpo ciliar.

El iris (Figura 5) es la estructura ocular que separa la cámara anterior de la posterior y está unido en su parte perifEl músculo dilatador aumenta el diámetro de la pupila.  

Iris

Figura 5. Componentes del iris.

El cristalino se sitúa por detrás de la pupila y es una estructura con forma bicóncava y transparente.  

Retina

Figura 6. Esquema de las principales capas y tipos celulares de la retina.

2. Oído

Lo que se conoce comúnmente como sistema auditivo o simplemente oído está formado por dos sistemas: auditivo y vestibular. El primero nos permite oír, es decir, captar sonidos, mientras que el segundo es responsable del equilibrio. El sistema auditivo se divide en tres compartimentos: oído externo, oído medio y oído interno (Figura 7).

Oído

Figura 7. Partes del oído.

Oído externo

Está formado por el pabellón auricular u oreja y por el conducto auditivo externo, el cual comunica el medio externo con la membrana timpánica. El pabellón auricular es externo, de forma ovalada y formado principalmente por cartílago elástico y tegumento..

Oído medio

Se encuentra a continuación del conducto auditivo externo y es una cavidad, denominada cavidad timpánica, enclavada en el hueso temporal del cráneo. Está separada del conducto auditivo por la membrana timpánica. En la cavidad timpánica se encuentran tres huesos, denominados martillo, yunque y estribo, y los músculos responsables de su movimiento.

Oído medio

Figura 8. Esquema donde se representan los huesos del oído medio (izquierda) y su relación con la membrana timpánica y la cóclea a través de la ventana oval (derecha).

La función del oído medio es la conversión de las ondas del aire, que llevan la información sonora, en un movimiento mecánico de los huesos que se transmitirá al oído interno.  

Oído interno

Está formado por el denominado laberinto (Figura 9). Hay un laberinto óseo y un laberinto membranoso. El laberinto óseo está contenido en el hueso temporal del cráneo y está formado por los conductos semicirculares, el vestíbulo y la cóclea. .

Oído interno

Figura 9. Partes del oído interno.

En el interior de estas cavidades óseas que forman el laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso. En el vestíbulo se encuentran el sáculo y el utrículo.  

.

Canales semicirculares

Figura 10. El equilibrio depende del movimiento de la endolinfa de los canales semicirculares cuando se mueve la cabeza. En las ampollas, el movimiento de la endolinfa mueve los quinocilios y estereocilios de las células censoras  

Cóclea

Figura 11. Partes de la cóclea y del órgano de Corti.

El oído interno está inervado por el nervio vestibulococlear (par VIII). Este nervio se divide en una rama vestibular, que inerva a los receptores del laberinto y vestíbulo, y una rama coclear que inerva a los receptores auditivos.  

3. Gusto

El sentido del gusto es el encargado de percibir sabores de sustancias, sobre todo posibles alimentos, que entran en la boca. Sin embargo, el sabor se percibe sobre todo por el olor, es decir, por el sentido del olfato.  

Lengua

La lengua es el órgano donde se encuentran las papilas con los botones gustativos. Básicamente, la lengua es un músculo esquelético estriado encargado de mover la comida y, en algunos animales, de ayudar a la emisión de sonidos.

Preguntas similares