• Asignatura: Biología
  • Autor: agustinisaiasezequie
  • hace 3 años

describir los procesos que ocurren en la fotosintesis


ladydianadeinglaterr: La fotosíntesis es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares. En un proceso impulsado por la energía de la luz, se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares) a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto.

Respuestas

Respuesta dada por: TeffySenpai
1

Respuesta:

Proceso de la Fotosíntesis

El proceso de la fotosíntesis se divide en dos etapas, la primera llamada "Lumínica" o fotodependiente y la segunda "Oscura" o fotoindependiente.

Etapa Lumínica:                                                                                                                        Esta fase se realiza en los "granas de los cloroplastos"; la energía proveniente del sol es captada por la clorofila, provocando el desprendimiento de electrones de esta molécula. Algunos de esos electrones actúan disociando las moléculas de agua absorbidas por la planta a través de los órganos correspondientes. Las moléculas de agua se desdoblan en sus dos componentes: un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno: este proceso de ruptura de la molécula de agua se denomina "hidrólisis".

El átomo de oxígeno, que el vegetal no utiliza,  se aparea con otro y forma moléculas de gas oxígeno que se liberan a través de los estomas de las hojas hacia la atmósfera, permitiendo la respiración de todos los seres vivos. 

Los átomos de hidrógeno resultantes de esta disociación, que serán utilizados posteriormente en la etapa oscura, pasan a integrar la molécula de un coenzima capaz de "transferir hidrógenos",  denominada "NADP", transformándola en "NADP hidrogenado" (NADPH).

La energía de los electrones restantes es almacenada en el nucleótido de adenosina, un compuesto altamente energético que tiene la propiedad de almacenar energía pero también de transferirla rápidamente, permitiendo otra reacción química. Este compuesto se forma cuando una molécula de "ADP" se une con una molécula llamada "grupo fosfato", formando ATP.

Etapa Oscura:

Esta Fase se lleva a cabo en la matriz del cloroplasto. En ese lugar y como producto de reacciones químicas anteriores, se encuentra un compuesto de cinco átomos de carbono (pentosa), denominado "ribulosa difosfato".

A esta molécula se le une el dióxido de carbono absorbido por los estomas, transformándola en un compuesto de seis carbonos de gran inestabilidad, dado que enseguida se desdobla en dos moléculas de tres átomos de carbono, denominadas "ácido fosfloglicérico" que es el primer producto orgánico de la fotosíntesis y cuya importancia radica en que, según las recombinaciones químicas que realice, se puede transformar en: proteínas vegetales, lípidos, vitaminas o reponer la ribulosa difosfato consumida hasta el momento.

Pero la recombinación más frecuente es la que permite que cada molécula de ácido fosfoglicérico se una con un átomo de hidrógeno que le transfiere el NADPH. De este modo se origina dos nuevas triosas llamadas fosfogliceraldehído, las que finalmente se unen entre si formando una hexosa estable denominada glucosa. Para que se realice esta unión, es necesario el aporte de energía química que provee el ATP formado en la primera etapa.

La glucosa es soluble en agua, por lo cual puede ser transportada fácilmente hacia todos los órganos del vegetal y en ellos puede almacenarse o formar disacáridos como la "sacarosa" o monosacáridos como la "fructosa" e incluso polimerizarse originando almidón.

Respuesta dada por: Nolosetudimejpg
1

Respuesta:

Bueno si estas dispuesto a leer una biblia xd

Explicación:

El proceso de fotosíntesis se divide en dos etapas, la primera etapa se llama

Lumínica y la segunda Oscura

Etapa Lumínica:

-Realiza en los "granas de los cloroplastos"; la clorofila captura la energía del sol y hace que la molécula libere electrones.

-Algunos de estos electrones funcionan descomponiendo las moléculas de agua absorbidas por las plantas a través de los órganos .

- El proceso de descomposición de las moléculas de agua se llama "hidrólisis".

Etapa Oscura:

-Se encuentra un compuesto de cinco átomos de carbono (pentosa), denominado "ribulosa difosfato".

-Esta molécula se combina con el dióxido de carbono absorbido por los poros y lo convierte en un compuesto de seis carbonos altamente inestable porque se expande en 2 moléculas de tres átomos de carbono, llamadas "ácido fosfoglicérico".

-

Preguntas similares