• Asignatura: Castellano
  • Autor: karenvivianamoreno42
  • hace 3 años

realiza una lista de algunas lenguas modernas que tengan un origen común al del español .

doy corona al mejor respuesta


harrisonduke: no

Respuestas

Respuesta dada por: jorgeluistuesta9
2

Explicación:

Si bien el latín aportó las tres cuartas partes de las palabras que forman el castellano, hay otra cuarta parte que, debido a las numerosas invasiones sufridas por el pueblo de la Hispania, también aportó muchas voces a nuestra lengua madre. Son términos que, muchas veces, desconocemos que vienen de otras lenguas y se han integrado a la nuestra, no como sucede actualmente con los extranjerismos, sino desde los comienzos de la formación del español.

Elemento griego

Interviene en la composición de términos cultos, científicos, artísticos, eclesiásticos, etc.

Limosna (eleemosyne), apóstol (apóstolos), Biblia (biblion), fotografía (photós-graphein), meteoro (metéora), profeta (prophétes), etc.

Asimismo, por tradición se usan voces griegas para designar inventos y manifestaciones nuevas de la ciencia, tal como sucede con las palabras estereofonía, cinematógrafo, periscopio, filatelia, etc.

Elemento árabe

Forma parte de miles de palabras que comienzan con el artículo al, y en otras relacionadas con la guerra, el comercio, las ciencias y objetos de uso cotidiano.

Almacén (al mahzan), álgebra (al yebr), aduana (al divân), tambor (tambur), jirafa (zárafa), azúcar (súkkar), albóndiga (al búnduqa), etc.

Elemento godo o germano

Se lo encuentra en la formación de vocablos relacionados con la guerra y en muchos nombres de personas.

Grupo (kropf), guante (want), guerra (werra), orgullo (urguol); entre los nombres propios encontramos Enrique (Haimirich), Fernando (Firthunands), Ramiro (Ramaners), Gerardo (Ger-hard), etc.

Elemento vasco

Ha quedado en nuestra lengua en palabras como ama (amma), boina (boña), cencerro (zinzerri), gorra (gorre), izquierdo (ezker), además de algunos apellidos patronímicos terminados en az, ez, iz, oz y uz.

Elemento hebreo

Aparece en términos relacionados con la religión, topónimos y sobre todo, onomásticos, debido a la gran cantidad de nombres propios que figuran en la Biblia.

Pascua (pesaj), rabino (rabbí), sábado (sábbâth); entre los nombres encontramos Eva (Havva), Ester (Ishtar), Gabriel (Gabri-El), Isabel (Elisheba), etc.

Elemento americano

Son las voces que el conquistador español conoció cuando llegó al continente americano y, por supuesto, incorporó a su propio léxico.

Cacao, cacique, caimán, cancha, chocolate, loro, maíz, morocho, poncho, tambo, yacaré, yapa, etc.

Las lenguas modernas también aportaron algo de su vocabulario a nuestro idioma, y en realidad aún lo siguen haciendo a través de modernos vocablos que constantemente se incorporan al castellano; lo que ahora llamamos extranjerismos, mientras que en otras épocas se introducían por el uso de los distintos grupos de inmigrantes.

Del francés

Blusa (blousse), bufete (buffet), camión (camion), ficha (fiche), jardín (jardin), silueta (silhouette), etiqueta (etiquette), etc.

Del inglés

Esmoquin (smoking), túnel (tunnel), fútbol (foot ball), tranvía (tranway), cheque (check), etc.

Del italiano

Brújula (bussola), piano (pianoforte), espiedo (spiedo), espagueti (spaghetti), muzzarela (mozzarella), etc.

Del alemán

Bloque (block), cinc (zink), frac (frack), etc.

Además de las palabras que han aportado a nuestro idioma todas estas lenguas, existen otras que son propias del español y que se han formado a través del uso cotidiano; algunas son derivadas de voces de nuestro propio lenguaje; otras son combinaciones de elementos de distintos idiomas. Como ejemplo de estas combinaciones tenemos: ecografía (latín + griego), televisión (griego + castellano), alcaucil (árabe + español)

Respuesta dada por: harrisonduke
8

Respuesta:

1. Lenguas romances

2. El aragonés

3. El arrumano

4. El asturleonés

5. El catalán

6. El corso

7. El emiliano-romañol

8. El español

9. El francés

10. El franco-provenzal

11. El friulano

12. El gallego

13. El istriano

14. El istrorrumano

15. El italiano

16. El ladino

17. El ligur

18. El lombardo

19. El meglenorrumano

20. El napolitano

21. El occitano

22. El piamontés

23. El portugués

24. El romanche

25. El rumano

26. El sardo

27. El siciliano

28. El valón

29. El véneto

30. El dalmático

Explicación:

El Origen De La Lengua Española Es Latín Por Lo Tanto Las Lenguas Con Origen Común Son La Procedentes Del Latín.

Dale La Mejor Respuesta.

Preguntas similares