• Asignatura: Castellano
  • Autor: pg5364466
  • hace 3 años

hola no me pondrían ayudar con esto es para hoy:(, si es q tienen tiempo.

1- Leer y reducir. SUPRESIÓN- GENERALIZACIÓN- INTEGRACIÓN. OBSERVEN REPETICIONES INNECESARIAS, LOS EJEMPLOS QUE NO VAN, LAS REDUNDANCIAS Y LOS DETALLES.

2- Luego volver a resumir a un texto más pequeño entre 5 a 10 renglones.

3- Hacer una síntesis de dos renglones como máximo.

4- TITULAR. Tener en cuenta que hay dos temas importantes en el texto y que no pueden estar desconectados.

5- REDACTARLO PROLIJO AL FINAL DE LA PÁGINA.

Todos, chicos y grandes, y muy especialmente los que habitamos en las ciudades, estamos acostumbrados a vivir rodeados de objetos, objetos inventados por nosotros mismos, claro. Muchos de estos objetos nos son muy útiles, nos ayudan y facilitan nuestros trabajos. Pero otros objetos, en cambio, no sólo no sirven para nada sino que, más bien resultan un estorbo. ¡Y hasta hay algunos objetos que pueden llegar a convertirnos en sus esclavos! Como por ejemplo, la gente que se pasa todo el tiempo pendiente del auto o los que son esclavos de la moda, o de la más moderna cámara fotográfica o de las zapatillas marca tal o del último modelo de celular que nos muestra la tele.

Vivimos en una sociedad de consumo. Una sociedad de consumo es la que inventa necesidades a la gente. Porque nadie necesita de verdad una rapipeladora de bananas. Ni tampoco la última cámara fotográfica que muestra la tele. Una sociedad de consumo le hace creer a la gente que sólo va a sentirse bien si compra, si gasta, si derrocha.

Por supuesto que en una sociedad de consumo, los que tienen dinero pueden comprar y consumir lo que les muestran en la tele, en las revistas, en los carteles de la calle. Pero hay personas que no están en condiciones de hacer esos gastos y, aunque parezca que todos podemos consumir lo que se ofrece, no es cierto.


Hay necesidades de las personas que son verdaderas y son las que tienen que ver con los derechos de todos. En cambio, otras necesidades son inventadas porque tienen que ver con la sociedad de consumo, es decir, con las cosas inútiles.


Un problema es que, cuando más se consume, más basura se hace. Antes se hacía menos basura porque todo servía, todo se arreglaba y se volvía a usar. Ahora, en cambio, la mayoría de los envases son descartables. Y no sólo envases, muchos objetos como platos, vasos, pañales, manteles, servilletas, pañuelos, relojes…


La basura es un problema cuando no hay modo de deshacerse de ella. Sobre todo cuando es basura contaminante y peligrosa como la basura radioactiva. Y no siempre hay leyes que estén preparadas para defendernos de estas cosas o, muchas veces, no se cumplen. Habría que esperar que los hombres se den cuenta de que la Tierra es la casa de todos y que entre todos la tienen que defender porque, si seguimos así, ¡no hay Tierra que aguante!





momapalo: escribiste mucho
momapalo: si del trabajo
pg5364466: ok
momapalo: por que escribistes de nada
pg5364466: no me dejaba mandar las 2 fotos-
momapalo: a ok
momapalo: o primero manda una foto y luego escribes lo demas
pg5364466: bueno
pg5364466: bueno
momapalo: gueno pue

Respuestas

Respuesta dada por: pris18nice
1

Respuesta:

La respuesta es el resumes es muy importante para nosotros ya que estamos trabajando para la otra parte del mundo que es un granito para el futuro

Preguntas similares