Fuente 1:
Los virreyes no eran oficiales, no desempeñaban un cargo, sino que hacían las veces

de soberano, y su autoridad no residía en una concesión administrativa, sino en su

calidad de miembros de la familia real. El título de Virrey de Sicilia, de Portugal,

Cataluña o Perú, como aparece en muchos documentos, contenía el reconocimiento

a sus titulares de ser “primos” o “parientes” del monarca. Así por ejemplo, en el

inicio de la Ordenanza que envía el Rey Felipe III al Marqués de Montesclaros (a la

sazón, Virrey del Perú) en 1609, se lee: El Rey al Marqués de Montesclaros, pariente

mi Virrey, Gobernador, y Capitán General de las Provincias del Perú, o a la persona,

o personas, a cuyo cargo fuere el gobierno de este Reino, por una cédula mía de

diferentes capítulos, fecha a Veinte y cuatro de Noviembre, del año pasado... (BNM,

R/17270, 49). ZAMORA NAVIA P

AYUDENME CON ESTA PREGUNTA PORFA...
es para hoy,,

1,,¿Cómo fue la participación de los actores sociales en dichos procesos? De Zamora Navia p

Respuestas

Respuesta dada por: jhannier12394
1

Respuesta:

El presente artículo tiene como objetivo explicar el grado de participación de los actores locales en los procesos de desarrollo local en las comunidades rurales de la Cuenca Huayña Pasto Grande del municipio de Soracachi, Bolivia. La metodología contempla un nivel de investigación explicativo, se basa en un estudio de campo a través de una encuesta efectuada a nueve comunidades de la Cuenca. Los resultados demuestran que el desarrollo local en las comunidades rurales depende en gran medida de la participación de los actores locales y agentes, como el Gobierno Autónomo Municipal, las organizaciones locales, iglesia, sindicatos, instituciones educativas, centros de salud, Organizaciones No Gubernamentales, productores, asociaciones y la población;

Espero te sirva mi respuesta y sigueme

Explicación:

Respuesta dada por: getsuga2006
2

Respuesta:

Explicación:

Adjuntos:
Preguntas similares