• Asignatura: Geografía
  • Autor: hevisjhoanacarosalga
  • hace 3 años

defina la convivencia familiar escolar y social​

Respuestas

Respuesta dada por: gisselaguzman
2

Respuesta:

La convivencia familiar:

Dos razones explican el por qué se dificulta tanto la convivencia familiar: La primera, porque sin excepción, todos los seres humanos somos distintos, pensamos y actuamos de manera diferente, por eso, cualquier relación interpersonal que entablemos será difícil de algún modo. La segunda razón, es porque la familia no se elige, es una relación impuesta. Sin embargo, el vínculo afectivo familiar es un lazo de unión tan fuerte, que permite aceptar lo anterior, adoptando normas de convivencia y funcionamiento, que a su vez hacen que cada familia sea única e irrepetible.Individuos únicos, familias únicasAsí como ocurre con la individualidad de cada ser humano, ninguna familia es igual a otra, sin embargo, existen características similares entre el sistema de convivencia de una u otra familia, que permiten identificarlas como:

Familias rígidas: Son familias en las cuales se establecen normas de manera autoritaria, en estas casi siempre quien ejerce la máxima autoridad es el padre. La pareja adopta roles tradicionales, la comunicación es vertical y restringida y los hijos tienen pocas oportunidades de expresión.

Familias laxas: Son familias en las cuales existen muy pocas normas o casi ni existen. En realidad, los padres poco se preocupan por ejercer control y disciplina en el hogar, son permisivos al extremo y se ocupan más de sí mismos que de sus hijos. La mayoría de este tipo de familias tiene lazos afectivos muy débiles y muy poca comunicación, por lo que sus miembros buscan resolver sus necesidades y conflictos fuera del hogar.

Familias flexibles: Son familias en las cuales la determinación y aplicación de las normas se establece en forma discriminada, según la edad y las particularidades de cada miembro. La comunicación es horizontal y democrática y las reglas pueden ser negociables a veces, porque la idea es educar, no castigar.

Familias caóticas: Son familias en las cuales las normas se establecen sin fundamento racional, sin orden ni expectativa, muchas veces, dependiendo incluso de los estados de ánimo de los padres y hasta suelen ser transgredidas por ellos mismos. La comunicación también suele ser ambigua y contradictoria. Los hijos viven en constante desorientación.

La convivencia escolar.

No todo lo que se aprende en la escuela es positivo, se aprende también a engañar, a obedecer acríticamente, entre otras conductas y actitudes que nos perjudican como sociedad. Por ello necesitamos observar y cuidar los espacios de convivencia para fortalecernos socialmente.

La convivencia social:

El ser humano vive en sociedad y la forma de convivencia es determinante para su salud mental

El ser humano no puede vivir aislado de los demás y, a pesar de definirse como el ser más perfecto de la naturaleza, tiene carencias que lo limitan y lo hacen vulnerable y sensible a los efectos del ambiente natural, físico y social que lo rodea.

Es un ser carencial, porque no cuenta con muchas armas naturales que le permitan sobrevivir en cualquier lugar y medio.

Pero también es un ser en evolución constante. Su desarrollo no solo es cronológico, sino que evoluciona en su pensamiento, capacidad de conocer, de aprender, de sentir, de expresarse, de comunicarse y de adaptar su entorno a sus necesidades inmediatas. Por lo que es el único ser que vive permanentemente en un proceso de cambio.

Es un ser que ha hecho de la comunicación su gran herramienta y gracias a ella se expresa, se relaciona, transforma, aprende, piensa y trasciende.

Preguntas similares