Observamos los gráficos estadísticos que hemos leído en la pregunta 1 y 2. Elegimos uno de ellos y formulamos preguntas considerando el tipo de lectura. Luego, damos respuesta a cada pregunta. Guiémonos con este cuadro
AYUDA POR FAVOR
Adjuntos:
![](https://es-static.z-dn.net/files/d1a/6d018cf5af314a791d1f628dbb439bae.jpeg)
![](https://es-static.z-dn.net/files/d8b/0cf84a1cdef09b29c552754d9ea7a6b4.jpeg)
Nekiratky:
estamos en las mismas T-T
Respuestas
Respuesta dada por:
10
Respuesta:
Cuántos participantes hay del sector femenino y cuántos del sector masculino
Explicación:
Hay 13 de masculinos y 17 de masculinos
Respuesta dada por:
2
A partir del gráfico que muestra la imagen, donde se han organizado las clases de matemáticas por edades, podemos formular cuestionamientos con relación al tipo de lectura que se realiza.
Lectura literal.
¿Cuántos estudiantes de 4 a 6 años cursan las clases de matemáticas?
7 estudiantes.
Lectura crítica.
¿Qué grupo de edad es mayoritario en las clases de matemáticas?
De 8 a 10 años con 8 estudiantes.
Lectura hipotética.
¿Es posible que a los estudiantes adolescentes no les gusten las matemáticas?
Si, porque su índice de participación es el más bajo de todos; 5 estudiantes.
➡️ Conoce más sobre las encuestas estadísticas aquí: https://brainly.lat/tarea/38660714
Adjuntos:
![](https://es-static.z-dn.net/files/d8d/b59875f6b383edb87990b3b727d8cfde.png)
Preguntas similares
hace 3 años
hace 3 años
hace 6 años
hace 6 años
hace 6 años
hace 8 años
hace 8 años