• Asignatura: Física
  • Autor: andresdavidacunagome
  • hace 3 años

ITICSA- SOLEDAD

AREA DE FÍSICA

GRADO ONCE

Son vanas y están plagadas de errores las ciencias que no han nacido del experimento,

madre de toda certidumbre.

Leonardo Da Vinci.

 

GUIA DE LABORATORIO No. 1 PENDULO SIMPLE

 

El movimiento pendular es armónico simple porque es periódico y está producido por una fuerza recuperadora, siempre y cuando la amplitud sea pequeña.

 

 Objetivos:

                                         


q        Estudiar el período de un péndulo que se expresa





o   T = período del movimiento.

o   L = longitud del péndulo.

o   g = aceleración de la gravedad.

q        Comprobar las leyes del péndulo.

Materiales:


dónde:


 

Hilo, esferas de metal, plástico y madera, cronometro, regla o cinta métrica, soporte universal y hojas milimetradas.

 

 Procedimiento:

 

La práctica consiste en medir T y observar su variación al modificar L y obtener un valor de g (gravedad) experimental.

 

La longitud (L) del péndulo es la longitud del hilo a partir del punto de suspensión hasta el centro de la esfera.

 

La longitud se hará variar por pasos sucesivos de 10 en 10 hasta 80 cm.

 

El período (T) se determina por medio de un cronometro; para el efecto se mide la duración de 10 oscilaciones completas (para cada una de las longitudes consideradas), cuidando que la amplitud del movimiento no sobrepase de 20º. Es conveniente en cada ejercicio realizar varias mediciones y promediar los resultados.

 

Toma péndulos con la misma longitud pero diferente masa oscilante. Mide el período de cada uno. ¿Depende el período del péndulo de la masa que oscila?

 

Toma péndulos con la misma masa oscilante, pero diferente longitud. Mide el período de cada uno. ¿Depende el período del péndulo de la longitud?

 

Observaciones y mediciones:

 

1.     Análisis de la variación de la amplitud. Longitud del péndulo: 50 cm

Masa del péndulo: pesa de  50 g

 

Amplitud del movimiento

5 cm

10 cm

15 cm

20 cm

Tiempo para 10 oscilaciones

 

 

 

 

Duración de la oscilación T

 

 

 

 

 

2.     Análisis de la variación de  la masa. Amplitud: 15 cm

Longitud del péndulo: 40 cm

Masa del péndulo

20 g

25 g

50 g

Tiempo para 10 oscilaciones

 

 

 

Duración de la oscilación T

 

 

 


3.      Análisis de la variación de la longitud. Masa del péndulo: 50 gr.

 

Longitud del péndulo L (cm)

Tiempo 10 Oscilaciones (s)

Período T (s)

1

60

 

 

2

80

 

 

3

100

 

 

4

120

 

 

5

140

 

 

Tabla 3

 

 Informe:

Periodo del péndulo (T) Análisis de Fórmula.

1.     A escalas convenientes de la hoja milimetrada, ordenadas (eje delas X) L y abscisa (eje de las y) T ,  Utilizando los datos de la tabla 3 dibuja la gráfica:

•                                  T = F (L) (El período T en función de la longitud  L del péndulo)

2.     Completa la tabla siguiente:

 

1

2

3

4

5

L

 

 

 

 

 

T2

 

 

 

 

 

 

Dibujar el grafico tomando L en el eje de las ordenadas y T2 en el de abscisas.

 

4.     El período de un péndulo es función de su longitud T = F (L). Contestar falso o verdadero a las siguientes afirmaciones:

T = k. L    T = k.     

 

5.     Obtener k, Hallando el valor de la pendiente de la segunda curva.

K = s. cm1/2

 

6.     Utiliza la fórmula que relaciona el período de un péndulo con su longitud, y calcula de forma teórica los períodos para las longitudes anteriores, tomando:

Π=  3,14   y  g = 981 cm / s2

 

7.     Representa en una tabla los valores encontrados

 

1

2

3

4

5

L(cm)

 

 

 

 

 

T(s)

 

 

 

 

 

 

¿Concuerdan significativamente estos resultados con los obtenidos experimentalmente? .

 

En caso CONTRARIO intenta alguna explicación que lo justifique.

 

8.     El informe se debe llevar:

•                                 OBJETIVOS

•                                      MONTAJE

•                                      BASE TEÓRICA

•                                 PROCEDIMIENTOS (incluir el cálculo del valor experimental de g, el cálculo de los errores cometidos en las medidas y sus posibles causas.)

•                                      GRAFICAS EN PAPEL MILIMETRADO

•                                 CONCLUSIONES.

 

 

 

 

 

 

 

Respuestas

Respuesta dada por: ofeliafelipe797096
1

Respuesta:

yo no me se la respuesta correcta perdón amiga


correabeatrizelena52: en qué consiste la regla del 80 20
Preguntas similares