Respuestas
Respuesta:
El compromiso político de los medios de comunicación, una postura propia del siglo XIX fue heredada a comienzos del siglo XX. Publicaciones como los periódicos manifestaban una ideología concreta y favorecían o desaprobaban ciertas figuras políticas.
Hacia la década de 1940, momento del nacimiento de Castro Caycedo, Colombia atravesaba por un período de violencia política generalizada: la época de La Violencia. El Frente Nacional, acuerdo político entre conservadores y liberales consiente de la situación del país buscó la colaboración del periodismo para frenar el terror que se vivía. “El periodismo entendió que debía ser un vehículo de las ideas democráticas, más no de los idearios partidistas o de informaciones; su compromiso, entonces, se dio con la defensa del régimen democrático y en contra de los fanatismos”.
Algunos de los periódicos más visibles efectivamente entendieron su compromiso social y el papel que desempeñaban en la preservación del acuerdo del Frente Nacional. De modo que evitaron publicar comentarios que generaran conflicto entre los dos partidos políticos. Este proceso condujo a una autocensura de los medios de comunicación, pues aunque se previnieron fuertes enfrentamientos bipartidistas, se silenciaron muchos crímenes que pudieron haber sido mostrados por una opinión pública consistente. Este último punto es gravísimo en los procesos de recordación y de memoria de los colombianos, ya que genera un vacío y omisión con respecto a los asesinatos selectivos, las expropiaciones y los desplazamientos forzados de la llamada época de La Violencia.
Durante los años 40 y 50, el periodismo colombiano experimenta entonces un proceso de modernización influido por las transformaciones globales que se están viviendo, y la prioridad se convierte en informar y comunicar noticias trascendentales dentro de la vida cotidiana colombiana. El público a su vez se vuelve más exigente y demanda la generación de nuevas noticias, con mayor periodicidad, inmediatez, y agilidad emitidas por medios de comunicación fundamentales en la sociedad de masas, como lo fue la radio.
A la aparición de la radio preferida de las clases medias, se suman las leyes y decretos a favor de la libertad de prensa siempre y cuando ésta (la prensa) “actúe bajo ciertos parámetros de responsabilidad social y de ética que ha de mantener a toda costa". Lo anterior no implicó una presencia continua de la libertad de prensa durante el siglo XX. Gobiernos como el de Rojas Pinilla cerró algunos periódicos por manifestar su oposición al gobierno, haciendo evidente la censura de su régimen político. Sin embargo, la radicalidad de este mandato fue paradójica porque se limitó la prensa pero se trajo por primera vez la televisión al país, un medio de comunicación que sirvió como vehículo de ideas reivindicativas en los cambios sociales que demandaba el país. Paralelo al consumo de la televisión, estuvo la lectura de la prensa –asociada principalmente a las clases altas aunque su difusión creció entre las demás clases sociales-, y la radio que cumplía su papel de informar a quienes por alguna u otra razón tenían más dificultad para acceder a los demás medios de comunicación.
La historia del periodismo, poco estudiada por los historiadores, debe considerar “la relación de los medios de comunicación con la historia cultural, política, económica o social”. Más aun en el caso colombiano en donde la historia del periodismo ha estado estrechamente relacionada y atravesada por la política, convirtiéndose en una poderosa herramienta en la consolidación del poder hegemónico. En otro orden de ideas, surge la necesidad de hacer una buena historia del periodismo en nuestro país, para acceder a una perspectiva histórica completa que permita comprender el porqué del funcionamiento actual de la comunicación y opinión publica en la sociedad de masas. Teniendo en cuenta el librar al relato del recuento cargado de fechas y personajes, sin relación, crítica, y conexión con el contexto social de la época, un error en el que se incurre a menudo cuando se trata de historiar las distintas dimensiones de la existencia humana.
Hecho el contexto general de una breve historia del periodismo en Colombia, y reconociendo la utilización de criterios de exclusión e inclusión de los datos acorde con lo que el investigador de este blog considera pertinente para su objeto de estudio, es decir, la contribución del personaje German castro Caycedo a la historia del periodismo colombiano del siglo XX mediante la metodología del perfil histórico. Procederemos a centrar la narrativa en aquel escritor y periodista colombiano, “nacido en Zipaquirá en 1940”
Explicación:
Respuesta:
una muy importante por informava
Explicación: