Respuestas
Respuesta:
La estimulación cerebral a través del movimiento y el ritmo está probada tras las
últimas publicaciones (Thaut, 2008). En el caso de personas con déficit de atención por
diversos motivos el protocolo de actividades para la estimulación viene organizado en
relación al diagnóstico realizado por los especialistas, es decir, neurólogos, neuropsicólogos y
fisioterapeutas entre otros. La palabra (pensada, hablada, recitada y cantada) posee una gran
importancia en el método BAPNE porque casi todas sus actividades van articuladas en torno a
ella. Al inicio va unido el acento prosódico con el movimiento para posteriormente ejecutarlo
de forma completamente independiente. La finalidad es poder disociar ambas extremidades y
sobre todo la voz de forma independiente, aspecto muy común en diversas culturas tribales.
Finalmente la voz no acompaña al movimiento en su acento prosódico, sino que cada una
sigue su camino independiente.
El canto es fundamental para una correcta estimulación cognitiva y estimulación de
ambos hemisferios cerebrales. Por esa razón, el método BAPNE es contrario a hacer
percusión corporal con música de fondo, en el que el sujeto no canta, sino que realiza una
coreografía sobre una melodía enlatada. Desde el punto de vista neurológico se sabe que
cuando hay música de fondo mientras se realiza percusión corporal, solo afecta a una parte
emocional sin que se produzca una estimulación cognitiva. Cuando la gente va a bailar a una
discoteca no va estimularse cognitivamente, sino a pasar un rato agradable relacionándose con
otras personas pero con una base claramente emocional.
La importancia de que el alumnado cante, afine, se mueva al compás de lo que canta y
sobre todo disocie las extremidades aporta mucha estimulación en relación a la atención,
concentración y memoria (Romero-Naranjo, 2013b).
La forma de aprendizaje, tal y como se emplea en África de forma común, es mediante
el círculo y círculos concéntricos. En el método BAPNE no impartimos las sesiones de forma
jerárquica, como un director de orquesta o coro, sino de forma circular, en el que el docente
forma parte del grupo como uno más.
Diversos estudios demuestran que interactuar con los alumnos de forma jerárquica
conlleva un aprendizaje competitivo, no cooperativo y poco asertivo, por esa razón en
BAPNE trabajamos en círculo y círculos concéntricos.
La finalidad del método no es hacer coreografías con percusión corporal, ni mucho
menos con música de fondo. En una sesión de dos horas del Método BAPNE se realizan m