• Asignatura: Arte
  • Autor: aldairhuancasquiroz
  • hace 3 años

CONTEXTUALIZAR EL ANIVERSARIO DEL NUESTRO I.E 2020.
urgente pliss. solo respuestas serias

Respuestas

Respuesta dada por: naomiabrego474
0

Respuesta:

UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ

1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-I.E. MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ 1.2.-DIRECTOR: BERNABE ROBLES SALAZAR 1.3.-SUBDIRECTOR: WALTER GIRALDO MENDEZ 1.4. GRADO: 1°grado - “A”-“C”-“D”-“E”-“F” 1.5.-DOCENTE DE AULA: -------------------------------------------------------------------------------------------------- II.-TÍTULO: “Celebramos con júbilo nuestro 48 aniversario Institucional” III.-SITUACION SIGNIFICATIVA: En la I.E. María Auxiliadora de la ciudad de Carhuaz celebramos nuestro aniversario Institucional con la participación de los estudiantes, directivos y padres de familia. Por ello planteamos los desafíos para nuestros estudiantes: representaciones en la línea del tiempo la vida de la escuela, las promociones que han pasado por las aulas, ambientar con banderines la IE, elaborar recetas para tener una alimentación saludable y participar en la feria Mariana(mixtura), vivenciar la compra de productos, narrar la historia de María auxiliadora. IV.-PRODUCTOS: -Representar en la línea del tiempo de vida de la escuela. -Entonar una canción: María Auxiliadora eres mi madre -Elaborar recetas: una alimentación saludable. –Vivenciar la compra de productos -construir un texto: Mi escuela Mariana. –Narrar la historia de María Auxiliadora. -Banderines para ambientar la I.E V.-DURACION: lunes 15 de mayo al viernes 2 de junio-2017- VI.-ENFOQUES TRANSVERSALES: -ENFOQUE INTERCULTURAL-(DCN)-ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD -ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN-(DCN) -ENFOQUE DE IDENTIDAD CULTURAL Y BILINGUÍSMO (PER-ANCASH) VII.-CALENDARIO URBANO: Aniversario de la I.E María Auxiliadora-el cambio de clima: El frio (ausencia de lluvias). VIII.-CALENDARIO CIVICO-MINEDU-PERÚ: -15 mayo-día internacional de familia---28 día Internacional del juego- - 30mayo- día Nacional de la papa----------31 día de la solidaridad-Sismo en día -31-MAYO-ANCASH-1970

2. IX.-PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE Área curricular: Matemática-1- COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMERGRADO -“Resuelve problemas de cantidad” • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:  Estrategias heurísticas.  Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10.  Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno. -“Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” -Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales • Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (comoel conteo, el ensayo-error y la descomposiciónaditiva) para encontrar equivalencias o crear, continuar y completar patrones. -“Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: • Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud. -“Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre” • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas: • Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una unidad) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares.

Preguntas similares