• Asignatura: Arte
  • Autor: tatixd088
  • hace 3 años

- De qué manera nos hace reflexionar esta fecha, tanto a cristianos como también de otras creencias religiosas?
2.-Crees que en estos tiempos de pandemia la religión nos puede dar soporte espiritual? ¿De qué manera?
3. - cuáles son las costumbres y tradiciones que realizaban en tu comunidad durante estas fechas?
semana sant es para hoy por fas

Respuestas

Respuesta dada por: fabiodulce
3

Respuesta:

  1. El presente artículo se propone analizar la necesidad de aplicar el pensamiento crítico en el momento de asumir una creencia religiosa. Debido a que los preceptos religiosos inducen en el creyente comportamientos concretos, es necesario reflexionar críticamente en las consecuencias de asumir una creencia en general y una creencia religiosa en particular, para cumplir con este propósito se hace indispensable considerar los principios fundamentales que sustentan al pensamiento crítico y a la pedagogía crítica contemporánea. Una creencia infundada o asumida de manera acrítica es fuente de subjetivismo, de dogmatismo y de fanatismo que deben ser evitados. Se revisa brevemente la función de los líderes religiosos y de la filosofía de la religión en la educación de las creencias, y, se determina la incidencia del pensamiento crítico en las creencias religiosas. Se analiza cómo ciertos líderes religiosos manipulan a sus seguidores mediante interpretaciones antojadizas de los libros sagrados, muchas veces motivadas por el precepto protestante de la libre interpretación de la Biblia sugerida con Lutero desde la época renacentista. Valora el diálogo que debe existir entre razón y fe; promueve el pensamiento crítico como un mecanismo para educar en la fe religiosa. Para concluir, el trabajo propone pautas y alternativas para la comprensión de las creencias religiosas. Es una investigación bibliográfica y documental que como estrategia operacional contribuyó para la observación y la reflexión ordenada y sistemática del tema investigado, se auxilia en los métodos deductivo-inductivo, inductivo-deductivo y en los métodos fenomenológico-hermenéutico.
  2. Pone al descubierto el hecho de la fragilidad humana, la limitación, la vulnerabilidad del ser humano. Somos seres necesitados de otros y del Otro (con mayúscula). Ante una situación de enfermedad, de dolor o de muerte nos da la oportunidad de reflexionar y de entrar en nuestro interior para ver cómo estoy viviendo. Una de las barreras es el miedo que nos lleva a actuar de maneras poco comunitarias e irracionales sin pensar en el otro e incluso sin pensar  en nosotros mismos de fondo. Se reacciona solamente de forma externa y nos aleja de lo más profundo de nuestro ser.
  3. El culto mexicano a los muertos. De orígenes ancestrales, esta tradición celebra una vez al año el día de todos los muertos, el 1 y 2 de noviembre. Son comunes las golosinas en forma de cráneo y panes dulces (“Pan de muerto”), y también las rimas (“calaveras”: epitafios humorísticos y satíricos), litografías caricaturescas y ofrendas a las ánimas difuntas.
  • El día de Halloween. También conocido como “La noche de brujas” y vinculada con la quema medieval de brujas y la noche del Walpurgis, en realidad es la contracción de All Hallows’ Eve: “la víspera de todos los santos”. Se celebra decorando los hogares con naranja y negro, velas encendidas y calabazas esculpidas (“Jack-o-Lantern”), y disfraces infantiles para pedir dulces al vecindario.
  • El carnaval. Las fiestas carnestolendas tienen su origen en el Imperio Romano, heredadas a su vez de celebraciones helénicas al dios Baco o de culturas incluso anteriores, pero llegan a nosotros vinculadas con el calendario cristiano y los días de la cuaresma. Es común en casi todo el mundo cristiano y combina los disfraces, desfiles y fiesta callejera, con las bromas, los chistes y la celebración del cuerpo.
  • Celebrar el cumpleaños. Tradición prácticamente universal del ser humano, conmemorativa del día de su venida al mundo, consiste en fiestas íntimas y regalos de parte de sus seres queridos, además de costumbres diversas que pueden ir desde distintas variantes del canto de cumpleaños, comer una torta o dulce con velas, hasta el tipo de obsequios y obligaciones rituales.

Espero que le sirva


fabiodulce: Fiesta de matrimonio. Otra costumbre casi universal del hombre, que inaugura formal y socialmente el período de convivencia de una pareja, a través de fiestas y rituales específicos, vinculados o no con la religión y la iglesia. Varían mucho de acuerdo a la cultura y a la religión, pero suelen implicar fiestas, bailes, vestidos ceremoniales para los esposos y algún símbolo de compromiso (como anillos).
fabiodulce: Fiesta de San Juan. Común a los pueblos católicos pero de particular énfasis en las poblaciones afrodescendientes del Caribe (Colombia, Cuba, Venezuela), en cuya historia el santo cristiano asimiló a deidades africanas y permitió la convivencia de los cultos. Suele acompañarse de tambores, bebidas alcohólicas y mucho baile alrededor de los pueblos.
fabiodulce: Ñoquis el 29. Cada 29 de mes, en Argentina, Paraguay y Uruguay se acostumbra comer alguna preparación de ñoquis (del italiano gnocchi: un tipo de pasta elaborada con papas), costumbre sin duda recibida de la cuantiosa inmigración italiana de los siglos XIX y XX.
fabiodulce: Ablación del clítoris. Costumbre común en el África subsahariana y ciertos pueblos suramericanos, consistente en la sección o corte del clítoris en niñas recién nacidas; una forma ancestral de higiene que está siendo ampliamente combatida por organizaciones internacionales de protección a la mujer, pues no representa ningún beneficio y trastorna su salud sexual.
fabiodulce: El levirato. Costumbre derogada en la mayor parte del mundo occidental pero aún resisten en algunos pueblos africanos, propone la obligación del hermano de un marido difunto de desposar a la viuda y perpetuar la casa familiar. Nótese que en muchos de esos pueblos la bigamia y la poligamia son comunes.
fabiodulce: Bajada del Santo. En la religión yoruba, de amplia difusión en el caribe hispano, existe un proceso de iniciación durante el cual una deidad específica está siendo vinculada con uno de sus fieles, y eso exige de éste vestir ropas absolutamente blancas durante períodos específicos que varían de un año a los tres meses.
fabiodulce: Sanfermines. Tradición española en Pamplona, Navarra, que rinde culto a San Fermín mediante diversas fiestas públicas y el encierro, un recorrido que algunos valientes del poblado realizan hasta la plaza central de la ciudad, siendo perseguidos por varios toros embravecidos.
fabiodulce: Ceremonia del té japonesa. Vinculada con cierta práctica del budismo Zen, es una costumbre para agasajar a los invitados con té verde de hojas machacadas. Esto se realiza a través de un ritual de gestos manuales y procedimientos prescritos por la tradición y que constituyen una forma de vincularse con lo propio.
fabiodulce: Día de Reyes. Costumbre católica que sobrevive en España y algunos países latinoamericanos, en conflicto con el concepto más comercial y universal de la navidad (con Papa Noel y los pinos navideños, etc.). Celebra la llegada de los Reyes Magos (Los Sabios de Oriente) al lugar de nacimiento de cristo, mediante el intercambio de regalos.
fabiodulce: Día de Acción de Gracias. De celebración exclusivamente norteamericana y canadiense, herencia de tradiciones portadas por los colonos y coincidentes con las fiestas de la cosecha de los nativos americanos, usualmente a través de la preparación de pavo y de pasteles de fruta. En algunas regiones se llevan a cabo actos conmemorativos y desfiles.
Preguntas similares