¿ Cuáles han sido las acciones políticas de los pueblos afrodescendientes en la
lucha por la igualdad ?

Respuestas

Respuesta dada por: cazj3109
2

A lo largo de los últimos años, en diversos territorios latinoamericanos los movimientos sociales de afrodescendientes obtuvieron el reconocimiento de relevantes derechos colectivos y obligaron a sus Estados y a la crítica pública a admitir la persistencia del racismo en sus respectivas comunidades. Asimismo han librado peleas cada vez más visibles y famosas por la obtención de diferentes tipos de derechos colectivos, con el objeto de superar la discriminación racial y la exclusión social y política a la que fueron sometidos históricamente. Las propiedades de dichos regímenes de ciudadanía multicultural varían de territorio en territorio, sin embargo principalmente integran alguna mezcla de los próximos derechos colectivos: reconocimiento formal de la vida de subgrupos étnicos/raciales, reconocimiento del derecho consuetudinario indígena como ley oficial, derechos de propiedad colectiva (en particular sobre la tierra), garantías para la enseñanza bilingüe, soberanía territorial o autogobierno, así como legislación para remediar la discriminación racial (entre ellas, medidas de acción afirmativa en temas de enseñanza y empleo).2 Como consecuencia, los afrodescendientes obtuvieron ciertos derechos colectivos referentes a la propiedad de la tierra y a la cultura, aun cuando principalmente en menor nivel a lo logrado por los pueblos nativos. Además, en ciertos territorios, entre los que resaltan Brasil y Colombia, los afrodescendientes obtuvieron ciertos derechos en oposición a la discriminación racial. El presente ensayo examina los desafíos que combaten los afrodescendientes al reivindicar sus derechos colectivos en Latinoamérica, especialmente en el tipo de derechos —y en las maneras de justificarlos— que en la actualidad son disponibles para estos movimientos en la zona.

Espero te sirva :D ✨

Preguntas similares