cuales retos pasan las familias de hoy en día​

Respuestas

Respuesta dada por: Luzr1587
3

Respuesta:

Vencer el miedo a la incertidumbre

No sabemos cuánto tiempo va a durar la contingencia sanitaria por el COVID-19, cuántos días más estaremos resguardados en casa o si pronto se encontrará una vacuna que nos ayude a regresar a la vida normal.

Lo seguro es que tenemos que estar en casa por esta situación y que muchas familias pueden estar experimentando miedo y ansiedad. Lo importante es entender que no está mal sentirse así y controlarlo para que no se convierta en un miedo paralizador.

Si tanto papis como tu hija están sintiéndose así, háblenlo. Platiquen entre esposos como adultos se entenderán mejor y escuchen a sus hijos sin juzgar, opinar o minimizar lo que sienten. Simplemente agradece que confíen en ti y diles que todo pasará.

2. Adaptarse a la nueva rutina del coronavirus

Ahora tenemos que estudiar y trabajar desde casa, pasar las 24 horas del día dentro del hogar y adaptar esos espacios para realizar nuestros deberes. Mamá y papá ahora tienen que ser los maestros además de trabajar, no debemos salir a la calle, saludar de mano ni ver a los abuelos y, finalmente, debemos lavarnos las manos constantemente.

Todo esto es totalmente nuevo y como en todo cambio, se genera cierta resistencia. Para lograrlo intenten ver en familia lo positivo de estar en casa, den el ejemplo como padres de siempre ser agradecidos con Dios a pesar de las adversidades.

Los expertos indican que es normal pasar por 7 etapas de la resistencia al cambio que son: el choque, la negación, la ira, la negociación, la depresión, la prueba y la adaptación. Es cierto que en esta situación iremos rápido con las etapas pues la vida laborar y estudiantil debe continuar, pero podrían experimentar alguna de ellas.

3. Mantener los buenos hábitos de la rutina pre-coronavirus

Es importante también que las familias no pierdan del todo su rutina anterior porque eventualmente volveremos a ella. Así que conservar la rutina nocturna y matutina es importante, así como el horario escolar con las clases virtuales y la organización de los tiempos para las tareas y los trabajos.

4. Enseñar a los hijos que no todo lo que está en internet es verdad

Nuestras hijas millennials y sobre todo las que pertenecen a la generación Z tienen una característica que en esta época de incertidumbre puede jugar en su contra: ellas creen que, si está en internet, es verdadero.

Hagan ejercicios comparando información contradictoria entre sí y luego opinen sobre ella, esto puede jugar un papel fundamental para no perder la cabeza en estos días de cuarentena.

5. La convivencia familiar

La convivencia familiar puede generar conflictos entre hermanos, de ser así trata de que dialoguen sin ofenderse, lastimarse o pegarse. Dale espacio a cada hijo para que puedan relajarse y sentirse en paz.

Una buena actividad para mantener a cada quien en su espacio es visitar algunos museos online y que cada quien elija uno para tener su momento de esparcimiento.

6. Procurar el matrimonio

Tratar de mantener la situación a flote con los deberes del trabajo, el hogar y las hijas puede someter al matrimonio a una presión inusual. Lo que deben saber como un matrimonio de Dios es que las adversidades se deben afrontar juntos por más difíciles que sean.

“El amor verdadero es paciente, perdona, acepta, ayuda, cree, entiende, nunca se rinde y nunca falla” 1 Corintios 13:4-8

La constante convivencia durante estos días de resguardo y aislamiento social pueden provocar, como en todo matrimonio algunos conflictos, pero recuerden siempre mantener el amor, la paciencia y la empatía por delante de ustedes al resolver los problemas.

“La blanda respuesta quita la ira; más la palabra áspera hace subir el furor”. Proverbios 15:1

7. Mantener la fe

En estos tiempos de incertidumbre la fe de las familias puede ser puesta a prueba pero ahora más que nunca, como padres tenemos la oportunidad de dar el ejemplo a nuestros hijos de confiar en Dios y en su misericordia. Muéstrense devotos y confiados en que Dios tiene una razón para todo y que las pruebas de la vida son parte de nuestro crecimiento como católicos fieles.

En Colegio Fontanar sabemos que el amor y la unión de las familias logrará que nos sobrepongamos a este desafío que Dios nos ha puesto para crecer en gracia ante sus ojos. También nos preocupamos porque nuestras alumnas tengan una convivencia familiar sana y en paz que les permita enfocarse y concentrarse en sus estudios con la tranquilidad de tener una familia fuerte que las respalda.

Por ello, contamos con sesiones de preceptoría a lo largo del ciclo escolar que retomaremos cuando la contingencia pase para evaluar el avance y el apoyo que nuestras alumnas necesiten.

Preguntas similares