• Asignatura: Religión
  • Autor: ciliveb14
  • hace 3 años

* Comentan ¿A qué día de la semana santa pertenece el texto leído?​

Respuestas

Respuesta dada por: pusheen2018
2

DIAS Y EXPLICACIÓN DE SEMANA SANTA

Viernes de Dolores:

También llamado Viernes de Pasión, es el viernes inmediato anterior al Domingo de Ramos. En este día se recuerdan los sufrimientos que le esperan a la Virgen María durante la Semana Santa. En muchos lugares, se le rinde culto a la Virgen de los Dolores y se entona el Stabat Mater dolorosa, una plegaria que medita sobre el sufrimiento de María durante la crucifixión y muerte de Jesús, su hijo.

Domingo de Ramos:

Recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, montado en un borrico, enmedio de una multitud que lo aclamaba. Según el Evangelio de Mateo, "la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino".

Lunes Santo

Este día se conmemora la unción de Jesús en casa de Lázaro —realizada por María de Betania, una de las hermanas del resucitado—, que se describe en el Evangelio según San Juan. También se recuerda la expulsión de los mercaderes del templo de Jerusalén, en la que Jesús —según San Mateo— pronunció: "Mi casa, casa de oración será llamada; pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones".

Martes Santo

En este día se reflexiona en torno a la anticipación de Jesús acerca de las negaciones de Pedro y la traición de Judas Iscariote. El texto es del Evangelio según San Juan y registra que Jesús dijo a sus apóstoles que "uno de ellos habría de entregarlo" y después instó a Judas a "hacer lo que tenía que hacer". En ese mismo día, se recuerda que cuando el apóstol Pedro le dijo a Jesús que sería capaz de dar la vida por él, éste le contestó: "Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces".

Miércoles Santo

Este día se recuerda la conspiración de Judas Iscariote con miembros del Sanedrín, el tribunal religioso de los judíos que buscaba aprehender a Jesús y condenarlo a muerte. Según las crónicas bíblicas, Judas recibió a cambio de delatar a Jesús la cantidad de treinta monedas de plata. Te recomendamos: Vaticano devuelve a Tierra Santa reliquia del supuesto pesebre de Jesucristo

Jueves Santo

Durante el Jueves Santo se conmemoran varios hechos fundamentales de la Semana Santa. Ese día, Jesús compartió la cena de Pascua con sus discípulos en la llamada Última Cena, en la que instituyó la Eucaristía: el pan y el vino como símbolo del cuerpo y la sangre de Jesús. Ese día, tradicionalmente también se recuerda el lavatorio de pies, que actualmente realizan los sacerdotes del mundo. Al final de la jornada, Jesús iría a orar al Monte de los Olivos, donde sería identificado por Judás y aprehendido por los sacerdotes y miembros del Sanedrín.

Viernes Santo

Es el día del juicio, la condena, el vía crucis, la crucifixión y la muerte de Jesús. Según los Evangelios, Jesús fue juzgado por los sacerdotes judíos, por el gobernador Herodes y, finalmente, por el romano Poncio Pilatos, quien lo condenó a muerte tras haber sido flagelado y coronado con espinas. Jesús, según los evangelios, cargó su cruz hasta el monte Calvario, fue auxiliado por Simón de Cirene en el trayecto, y finalmente fue clavado en la cruz, donde expiró. Ese mismo día, Jesús fue bajado de la cruz y sepultado. Ese día los files católicos se abstienen de comer carne roja —algunos, incluso, practican ayuno completo— y no se celebran misas ni se celebra la Eucaristía. Sábado Santo

El Sábado Santo o de Gloria

es un día de luto para los cristianos por la muerte de Jesús, de modo que no se celebra la Eucaristía. Se recuerda la soledad de María, que había quedado al cuidado del apóstol Juan. Es también la conmemoración de Jesús en el sepulcro y de su descenso al Abismo o a los infiernos. En la noche de este día se espera la resurrección de Jesús y se lleva a cabo la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.

El Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección, de Pascua o de Gloria es la fiesta más importante del cristianismo, pues en él se celebra —según los evangelios canónicos— la resurrección de Jesús al tercer día de haber muerto en la cruz. Este día marca el fin de la Semana Santa, y se festeja de diversas maneras de acuerdo a las tradiciones de cada lugar.

pusheen2018


matihaschorizo: no me sirve en nada no hay respuesta
pusheen2018: Lo lamento pero la pregunta no me dice lo suficiente, añadi lo que podria ser
Preguntas similares