2 nacionalidades y pueblos indígenas
con resumen de los 2 doy coronita

Respuestas

Respuesta dada por: reyduquecool
1

1-. Nahuas  

Los nahuas están conformados por varios grupos étnicos -el jesuita Xavier Clavijero señaló que se trataba de siete grupos: Mexicanos, Tlahuicas, Colhuas, Tlaxcaltecas, Tepanecas, Cholcas y Xochimilcas- que comparten la lengua náhuatl -en alguna de sus variantes-. Los españoles los llamaron Aztecas porque los nahuas decían provenir de Aztlán, lugar de la garza. Actualmente hay más de 2 millones de nahuas en México, por lo que son el grupo con más hablantes de una lengua indígena en nuestro país.

Se ubican principalmente en el sur de la Ciudad de México, particularmente en la Delegación Milpa Alta; y en distintas regiones de los estados de Puebla, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, entre otros.

2- Totonacas

Hay alrededor de cuatrocientos once mil totonacas en nuestro país. Gran porcentaje de esta población está en Veracruz y Puebla -en otros estados de la República también hay, pero en menor medida-. Su lengua es el totonaco y junto con el tepehua pertenecen a la familia totonacana derivada del macro-maya.

En cuanto al significado de la palabra “totonaca”, encontramos que algunos autores lo interpretan como “hombre de tierra caliente” aunque se sabe que tu´tu o a´ktu´tu significa tres, mientras nacu quiere decir corazón. Estos tres corazones son el Castillo, Tajín y Cempoala, lugares clave para el origen de la cultura totonaca.

Se dice que los totonacas en el periodo prehispánico, pese a cultivar el maíz, solo lo comercializaban porque no comían tortilla. Otras fuentes nos dicen que cuando lo descubrieron, inmediatamente se volvió básico en su dieta.


gabrielballadares13: ya te pongo la coronita
reyduquecool: gracias
Preguntas similares