• Asignatura: Psicología
  • Autor: Valerie0609
  • hace 3 años

1. Expresa tu opinión frete a cada uno de los siete elementos de los orígenes del conflicto?
2. ¿Expresa tu opinión frete a cada uno de los siete elementos de los orígenes del conflicto?
3. De acuerdo con la definición Dilemas Morales ¿De qué manera resuelves el dilema planteado en la gráfica?
4. ¿Explica las características de la libertad humana?
5. Argumenta la respuesta: ¿Cree usted en la medicina ancestral de los grupos étnicos?

Respuestas

Respuesta dada por: bryabvelascocastillo
0

Respuesta:

¿Establece un paralelo entre conflicto y valor?

El conflicto surge entre acciones incompatibles. Las acciones reflejan valores que la persona tiene en su sistema de creencias-no creencias. El Adulto, según Eric Berne, ha de tener un sistema de valores; Eugene  Emerson Jennings, al que ya he citado muchas veces en este Blog, afirma que una de las características de la inteligencia ante el laberinto es el sentido de los valores. Muchas de las crisis que la persona tiene dependen, en último termino, del autoconcepto que ha escogido. Y el autoconcepto esta muy ligado a la elección de valores. Esto es algo que tienen muy presente los alumnos del máster en comunicación política o máster en consultoría política, ya que lo tienen muy presente en las asignaturas que imparten durante el año lectivo.

¿Qué es un valor?

Durante mucho tiempo en el interés de los científicos ha predominado el concepto de actitud. Sin embargo, Milton Rokeach ha colocado el concepto de valor en el lugar central. Y esto, por varias razones:

1. Parece ser un concepto más dinámico, puesto que tiene fuertes componentes motivacionales, cognitivos, afectivos y conductuales.

2. El valor es determinante de la actitud y de la conducta.

3. Las actitudes de las personas son muchas. Los valores, muchos menos. De donde el concepto de valor puede ser un gran instrumento para estudiar diferencias y semejanzas entre personas, grupos, organizaciones, naciones y culturas.

4. El valor está presente en muchas disciplinas: filosofía, educación, ciencia política, economía, antropología, teología, psicología y sociología.

Resumiendo: El valor es más central, más dinámico, más económico y más interdisciplinar. El valor permite cambiar el centro de interés desde la persuasión a la educación y reeducación. El cambio de actitudes ha sido muy estudiado con finalidades persuasivas. El valor refleja una profundidad mucho mayor.

Una actitud es una organización de varias creencias centradas sobre un objeto específico (físico o social, concreto o abstracto) o situación, que predispone a la persona a responder de cierta manera preferente.

Los valores tienen que ver con  modos de conducta y estados-finales de la existencia. Cuando decimos que una persona tiene un valor, es como decir que tiene una creencia duradera, que un específico modo de conducta o estado-final de la existencia es personal y socialmente preferible a otros modos y estados alternativos.

Modos de conducta preferibles o valores que representan medios: instrumentales.

Estados finales preferibles de la existencia, valores que representan fines: terminales.

Cuando internalizamos un valor, lo convertimos en un criterio

Si internalizamos un valor, lo convertimos, consciente o inconscientemente, en un criterio para:

– guiar la acción,

– desarrollar y mantener actitudes hacia objetos y situaciones importantes, para juzgar las acciones y actitudes propias y ajenas,

– que alguien se juzgue moralmente a sí y a los demás,

– compararse a sí mismo/a con los demás,

– influir en los valores, actitudes y acciones de algunos otros.

Sistema de valores implica una ordenación de rango de los valores según un continuo de importancia. Los sistemas de valores pueden ser instrumentales y terminales.

La persona se encuentra en muchas situaciones en las que tiene que escoger entre dos o más valores que están en conflicto con otro u otros. Además, la persona quiere guardar su congruencia.

Un sistema de valores representa una organización aprendida de reglas para elegir y resolver conflictos entre dos modos de conducta o entre dos o más estados finales de la existencia.

Explicación:

Ahí esta dame coronita

Ojo: es mucho texto pero si quieres has un resumen de mi respuesta y ya espero ayude

Preguntas similares