2. Patricia alumna del tercer curso, en su trabajo de investigación tienen asignada la Teoría del Bing
Bang, propone a sus compañeros optar por la sugerencia correcta, para seguir debatiendo el tema:
A. propone la idea de que el Universo, toda la materia y la energía se van contrayendo hasta llegar a un solo punto.
B. propone que el Universo, en su inicio era infinitamente denso, en un momento explotó y liberó una gran cantidad de energía y materia.
C. propone que a medida que las galaxias se separan unas de otras, se forman nuevas cantidades de materia en las zonas que quedan vacías.
D. propone que el Universo sufre una expansión y luego una contracción, sin que exista ni un origen ni un fin definido.

3. Son conjuntos de estrellas, planetas, energía, material cósmico y la forman varias estrellas. Teniendo en cuenta el enunciado, nos referimos a: A. cúmulo.
B. meteoros.
C. asteroide.
D. galaxia.

4. Cuando se habla de los componentes del Universo, un meteoro se encuentra formado por fragmentos de roca o metal procedentes del espacio que cae sobre un planeta. Calcula. ¿Qué ocurre con el meteoro antes de llegar a la superficie del planeta? A. Emite polvo y gas en el trayecto.
B. Se desintegra completamente.
C. Se transforma en otras sustancias.
D. Al chocar con la superficie crea cráteres.

5. ¿Cuál es el evento astronómico en un eclipse lunar?
A. Sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
B. La Luna nueva gira en su órbita.
C. Los planetas se alinean en un mismo plano.
D. Rotación de la Tierra sobre su propio eje.

6. Explica que el Sol pasó por una densa nube interestelar y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas. ¿A qué descripción corresponde? A. Acreción.
B. Proto-planeta.
C. Captura.
D. Laplaciana moderna.

7. Esta estructura del Sol, se caracteriza por ser una capa exterior del Sol, que posee una temperatura de 200 millones de grados. Esta descripción, ¿a qué estructura del Sol pertenece? A. Fotósfera.
B. Cromósfera.
C. Corona.
D. Heliósfera.

8. La profesora del tercer curso asigna tarea a las alumnas Alba, Lira y Magalí la diferencia que se observa entre un eclipse total y anular del Sol, y ellas responden: A. que tan cerca o lejos se encuentren los dos astros.
B. en la inclinación del eje de la Tierra.
C. en la intensidad de los rayos solares.
D. velocidad de los astros.

9. ¿Cómo se llama la capa de la atmósfera terrestre más cercana a la superficie, en donde interviene la respiración y se desarrolla la vida? A. Ionósfera o termósfera.
B. Mesósfera.
C. Estratósfera.
D. Tropósfera.

10. La teoría creacionista es un sistema de creencias, la fijista y transformista. La primera, afirma que cada especie ya ha sido creada por Dios y la transformista se refiere a: A. el ser superior creó una especie primitiva.
B. la vida apareció de otra vida.
C. la vida se ha generada en el espacio exterior.
D. la vida se obtiene de la formación de compuestos orgánicos.

11. El profesor Roberto, durante su desarrollo de clase pregunta, ¿de qué se encuentra constituida la hidrósfera?
A. De las capas de gases que rodean la Tierra.
B. Rocas totales de la Tierra.
C. Aguas totales de la Tierra.
D. Todas de las anteriores.

12. En la atmósfera el ciclo del agua se desarrolla por la influencia del Sol y el movimiento del aire; el vapor de agua se convierte en humedad, niebla, neblina, rocío, escarcha y nube. Calcula, ¿qué procesos físicos se desarrollan en el ciclo?
A. Ebullición, flotación y electrización.
B. La precipitación, condensación y evaporación.
C. La oxidación, combustión y ebullición.
D. La precipitación, oxidación y combustión.

13. ¿Cómo se clasifican las rocas según su origen? A. En arcillosas, arenosas y limosas.
B. En gravas, plutónicas y volcánicas.
C. En sedimentarias, ígneas y metamórficas.
D. Formas, colores y tamaños.

14. En la selva tropical hace mucho calor con abundantes lluvias durante todo el año. La temperatura casi nunca cambia; aquí siempre es caluroso y muy húmedo. En este tipo de bioma se observan las siguientes vegetaciones:
A. los vegetales más comunes son: coníferas, pinos, abetos, etc.
B. se observan árboles de pino, palmeras, arbustos.
C. muchas plantas resistentes a las sequías: plantas xerofíticas, pastos, arbustos, etc.
D. árboles gigantes y mucha variedad de musgos, enredaderas y orquídeas.


juancitovillar136: No hay ni una respuesta

Respuestas

Respuesta dada por: alvaro8941
5

Respuesta:

espero- /8?!* ñzigzhpzueztob


gracielarivasguerra5: gracias
Respuesta dada por: michellesabrinaromer
1

Respuesta:

......................................................

Explicación:

Preguntas similares