• Asignatura: Química
  • Autor: sharlenneem21
  • hace 3 años

¿Registra en tu cuaderno todas las variables que influyen en la iluminancia de una fuente y formulen preguntas sobre este hecho, para delimitar el problema por indagar; por ejemplo, ¿qué factores hacen que la iluminancia que llega a nuestros ojos sea mayor o menor y cómo podemos estudiarlos? Deben mencionar diferentes factores que influyen en la iluminancia; por ejemplo, la fuente de luz (foco, fluorescente, sol), la potencia de la fuente (50 W, 100 W, 200 W, etc.), el tipo de luz (solar, fría, cálida, láser rojo, verde u otro), la distancia del receptor a la fuente, la iluminancia del entorno o lugar, la hora del día, entre otros. A partir de esta lista oriente a las y los estudiantes para que elijan una de ellas como variable independiente (por ejemplo, la distancia a la fuente de luz, la potencia de la fuente) para estudiar su efecto sobre la variable dependiente (iluminancia) y formulen una hipótesis en las establezcan relaciones de causa–efecto entre estas dos variables, por ejemplo:
• A mayor distancia de la fuente, menor iluminancia.
• A mayor potencia de la fuente, mayor iluminancia.
• La iluminancia en el día aumenta entre las 08:00 y las 14:00 h.
Propongan el procedimiento que van a seguir para tomar datos, especificando cómo van a manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar las variables intervinientes; por ejemplo, que luxómetro van a utilizar (hay aplicativos disponibles de forma gratuita en los teléfonos inteligentes), a qué distancias distintas a la fuente o en cuántas fuentes diferentes se va a medir la iluminancia, cuántas repeticiones van a hacer para la obtención de cada dato (podrían ser 3 o 4), qué medidas de seguridad van a considerar (por ejemplo, usar lentes oscuros) y cuánto tiempo va a tomar la experiencia completa. También, en este momento oriente para que organicen y presenten su modelo de tabla a fin de registrar sus mediciones incluyendo su incertidumbre, pensando en que deben recoger la iluminancia promedio de no menos de seis datos diferentes, para que se pueda buscar una tendencia o comportamiento.?

Respuestas

Respuesta dada por: areliscresp
36

    Las variables que influyen en la iluminancia de una fuente son: a) Intensidad de la fuente lumínica, b) Distancia a la fuente de emisión

Preguntas de investigación.

1. ¿ Cual es la relación entre la la intensidad de una fuente luminosa y la distancia a la fuente de luz?

2. ¿Como es la relación entre la Iluminancia de una fuente y la intensidad de la misma

Hipótesis

1. La intensidad de la fuente luminosa disminuye de acuerdo con el cuadrado de la distancia a la fuente de emisión

2. La relación que existe entre la iluminancia de la fuente  es directamente proporcional a la intensidad de la fuente luminosa.

A medida que aumenta la potencia la Iluminancia es mayor.

Factores de los cuales depende la iluminancia que llega a nuestros ojos:

1. Tipo de fuente si es natural o artificial  

2. Del tipo de sistema de iluminación: general, localizado, general-localizado, directa, indirecta, semi directa

3. Del flujo luminoso y de la superficie a la cual llega, aquí se incluye la potencia e intensidad de la fuente de luz cuando es artificial

4. De la distancia del receptor a la fuente

5. Del contraste objeto fondo

6. De la reflexión de la luz que ocurra en el lugar

7. De los colores de la luz, de las paredes y objetos

8. De la persona: su agudeza visual, estado de ánimo, la edad, etc.

9. De la acomodación del ojo al nivel de iluminación

10. De la adaptación del ojo a la distancia

11. De la hora del día

12. Del brillo de los objetos y fuentes

Variable dependiente

La Iluminancia      

Variables independiente: a)La intensidad de la fuente luminosa, b) la distancia del receptor a la fuente

Variables intervinientes: Polvo sobre los focos de luz, polvo sobre la s ventanas, sombras o interferencias durante la medición de Iluminación  

Para realizar la medición experimental de Iluminación se debe seguir el siguiente protocolo:

1. Elección del Luxómetro debe reunir las características: Respuesta corregida de acuerdo a la curva de visión normalizada y difusor corrector de coseno para garantizar que mida  en plano de colocación del instrumento. Escalas adecuada al rango del lugar, precisión mínima de 22 % de la escala, entre otros. De usar aplicación digital debe asegurarse que cumpla estas normas y que el acceso a internet sea bueno.

2. El número de puntos a medir se saca aplicando la fórmula Constante de salón y se selecciona aleatoriamente, consultar las normas respectivas del país o las normas internacionales.    Una opción si el alumbrado es generalizado  es medir en el plano visual correspondiente a cada lámpara o foco que se señalan como puntos de medición.  Se toman entre 3 y 5 medidas y se promedia aritméticamente para cada punto.

El número total de puntos a medir serán dado por la constante de salón o un porcentaje entre 70% y 80% de las luminarias instaladas.

3. Las medidas de seguridad a) no permitir la interferencia de personas, objetos en la medición, b) evitar las sombras porque generan incertidumbre sobre todo proyectadas por el operador del instrumento, c) mantener colocado el equipo en el plano visual, d) cumplir los requerimientos exigidos en la normativa, e) opcional usar lentes.      

Respuesta dada por: violetaarbaiza5
9

Respuesta:

¿Registra en tu cuaderno todas las variables que influyen en la iluminancia de una fuente y formulen preguntas sobre este hecho, para delimitar el problema por indagar; por ejemplo, ¿qué factores hacen que la iluminancia que llega a nuestros ojos sea mayor o menor y cómo podemos estudiarlos? Deben mencionar diferentes factores que influyen en la iluminancia; por ejemplo, la fuente de luz (foco, fluorescente, sol), la potencia de la fuente (50 W, 100 W, 200 W, etc.), el tipo de luz (solar, fría, cálida, láser rojo, verde u otro), la distancia del receptor a la fuente, la iluminancia del entorno o lugar, la hora del día, entre otros. A partir de esta lista oriente a las y los estudiantes para que elijan una de ellas como variable independiente (por ejemplo, la distancia a la fuente de luz, la potencia de la fuente) para estudiar su efecto sobre la variable dependiente (iluminancia) y formulen una hipótesis en las establezcan relaciones de causa–efecto entre estas dos variables, por ejemplo:

• A mayor distancia de la fuente, menor iluminancia.

• A mayor potencia de la fuente, mayor iluminancia.

• La iluminancia en el día aumenta entre las 08:00 y las 14:00 h.

Propongan el procedimiento que van a seguir para tomar datos, especificando cómo van a manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar las variables intervinientes; por ejemplo, que luxómetro van a utilizar (hay aplicativos disponibles de forma gratuita en los teléfonos inteligentes), a qué distancias distintas a la fuente o en cuántas fuentes diferentes se va a medir la iluminancia, cuántas repeticiones van a hacer para la obtención de cada dato (podrían ser 3 o 4), qué medidas de seguridad van a considerar (por ejemplo, usar lentes oscuros) y cuánto tiempo va a tomar la experiencia completa. También, en este momento oriente para que organicen y presenten su modelo de tabla a fin de registrar sus mediciones incluyendo su incertidumbre, pensando en que deben recoger la iluminancia promedio de no menos de seis datos diferentes, para que se pueda buscar una tendencia o comportamiento.?

Preguntas similares