• Asignatura: Filosofía
  • Autor: yerevisc
  • hace 3 años

que es el saber filosófico

Respuestas

Respuesta dada por: Mario046
1

Respuesta:

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία ‘amor a la sabiduría’ derivado de φιλεῖν [fileîn] ‘amar’ y σοφία [sofía] ‘sabiduría’;[1] trans. en latín como philosophĭa)[2] es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido general, estudia la esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas.[3] Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología), la verdad (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor (axiología), la mente (filosofía de la mente) y el lenguaje (filosofía del lenguaje),[4][5][6] A lo largo de la historia, muchas otras disciplinas han surgido de la filosofía, por lo que es considerada la base de todas las ciencias modernas por muchos autores.[7] El término probablemente fue acuñado por Pitágoras.[8]

Platón y Aristóteles, detalle de La escuela de Atenas, pintura de Rafael.

Al abordar los problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales sobre los argumentos de autoridad,[9] y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica,[10] sea mediante el análisis conceptual,[11] los experimentos mentales,[12] la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. Históricamente, la filosofía abarcaba todos los cuerpos de conocimiento y un practicante era conocido como «filósofo». Desde la época del filósofo griego Aristóteles hasta el siglo xix, la «filosofía natural» abarcaba la astronomía, la medicina y la física; por ejemplo, el término se menciona en la obra Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) de Isaac Newton.[13]

La filosofía occidental ha influido sobre otras ramas del conocimiento humano, por ejemplo, en el ámbito de la ciencia, la religión y la política.[14][15] Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En el siglo xix, el crecimiento de las universidades de investigación modernas llevó a la filosofía académica y otras disciplinas a profesionalizarse y especializarse.[16][17] Desde entonces, varias áreas de investigación que tradicionalmente formaban parte de la filosofía se han convertido en disciplinas académicas separadas, como la psicología, la sociología, la biología, la lingüística y la economía.

Hoy en día, los principales subcampos de la filosofía académica incluyen la metafísica, que se ocupa de la naturaleza fundamental de la existencia y la realidad; epistemología, que estudia la naturaleza del conocimiento y las creencias; la ética, que se ocupa del valor moral; y lógica, que estudia las reglas de inferencia que permiten deducir conclusiones a partir de premisas verdaderas.[18][19] Otros subcampos notables incluyen filosofía de la ciencia, filosofía política, estética, filosofía del lenguaje y filosofía de la mente.

Respuesta dada por: leondrad
2

Respuesta:

es como una forma de pensar pero el cual es más llevado a términos de desarrollo tantos con diversos temas como la investigación, la compresion,la observación y el análisis del tema que intentas comprender

Explicación:

es decir es como intentar explicar algo para que alguien más lo intenta pero solo que tu ya sabes al respecto de ello debido a todo lo que tuviste que pasar para comprenderlo

mejor dicho y poniendo un ejemplo la creación del universo en 7 días o la revelación de los 10 mandamientos

PD espero averte ayudado uwu

Preguntas similares