Necesito un resumen de esto
Durante millones de años nuestro planeta ha recibido de forma permanente la energía proveniente del Sol, la que ha modificado nuestro entorno y permitido el desarrollo de la vida. Hoy en día, la mayor parte de la energía que utilizamos proviene directa o indirectamente de esta estrella.
Las fuentes de energía son elementos de la naturaleza de las cuales se puede extraer energía. La humanidad ha utilizado estos recursos energéticos a lo largo de su historia para impulsar su desarrollo y mejorar sus condiciones de vida.
Hay recursos de tipo renovable y otros que no lo son. Los recursos renovables son los que no se agotan porque vuelven a su estado original o se regeneran (por ejemplo, el agua o el sol). Los no renovables se forman de manera lenta y no se crean por la propia dinámica de la naturaleza (el petróleo, el carbón o el gas natural).
Los recursos energéticos renovables tienen, en los últimos años, un mayor protagonismo por varios motivos: no alteran el equilibrio del medio ambiente, son ilimitados y económicamente no dependen de las alteraciones de los mercados (algo que sí sucede con el barril de petróleo).






Un aspecto llamativo de todos los recursos energéticos es el hecho de que están relacionados con el sol. La energía solar interactúa con el agua en el proceso de evaporación. La energía del sol afecta al aire calentándolo. Los biocombustibles dependen de la fotosíntesis que se realiza por la luz solar y los combustibles fósiles tienen una relación similar con el sol.
Uno de los retos a los que se enfrenta la humanidad es precisamente su futuro energético. En este sentido, hay que tener presente dos terceras partes de los habitantes del planeta vivirán en ciudades y que millones de personas concentradas en una ciudad implica que los recursos energéticos deben satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad del conjunto del planeta.
El futuro energético del planeta es incierto. Hay planteamientos que alertan sobre las graves consecuencias si no hay un cambio radical en el consumo individual y colectivo.

Respuestas

Respuesta dada por: miasaucegom
1

Respuesta:

Durante millones de años nuestro planeta ha recibido de forma permanente la energía proveniente del Sol, la que ha modificado nuestro entorno y permitido el desarrollo de la vida. Hoy en día, la mayor parte de la energía que utilizamos proviene directa o indirectamente de esta estrella.

Los recursos renovables son los que no se agotan porque vuelven a su estado original o se regeneran . Los no renovables se forman de manera lenta y no se crean por la propia dinámica de la naturaleza .

La energía del sol afecta al aire calentándolo. Los biocombustibles dependen de la fotosíntesis que se realiza por la luz solar y los combustibles fósiles tienen una relación similar con el sol.

Uno de los retos a los que se enfrenta la humanidad es precisamente su futuro energético.


miasaucegom: disculpa podrías ver mi última pregunta para ver si me podrías ayudar
Respuesta dada por: osatierna16
1

Respuesta:

Durante muchos años nuestro planeta ha recibo siempre la energía que proviene del sol y

permitido el desarrollo de la vida además una modificación del entorno, la mayoría de la

energía que usamos viene de forma directa y de forma indirecta de esta estrella, las fuentes

de energía son unos elementos de la naturaleza de los cuales se puede obtener energía.

La sociedad ha utilizado estos recursos para mejor condición de vida y su desarrollo, hay

recursos renovables y otros que no, en el caso de los renovables son los que no se agotan y

los no renovables se dan de forma lenta y no se crean por la naturaleza. Los recursos

renovables no alteran nada en cuanto económicamente en el mercado y ambientalmente, los

biocombustibles necesitan la fotosíntesis que se elabora por por la luz solar y los combusti-

bles fósiles. Uno de los problemas que enfrenta la humanidad es su futuro energético, pues el

futuro energético del planeta es incierto hay hipótesis que advierten sobre las terribles

consecuencias si no hay un cambio radical propio y en general.

Preguntas similares