• Asignatura: Historia
  • Autor: 1235et
  • hace 3 años

danzas aymara es para mañana

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
0

Respuesta:

Sikuris, Pinkillus, Chaqallus, Lawa K'umus, Chuqilas, K'usillos

Explicación:

Respuesta dada por: dayanaalexandrafer71
0

Existen muchas danzas de origen aymara. Están clasificadas en dos grupos: danzas nativas y danzas mestizas. Los orígenes de las danzas nativas se remontan a épocas anteriores a la conquista española, por lo tanto tienen pocos elementos de origen europeo. Infelizmente, estas danzas son escazamente aceptadas en las urbes siendo únicamente practicadas por los aymaras rurales. Ejemplos de éstas danzas: Sikuris, Pinkillus, Chaqallus, Lawa K’umus, Chuqilas, K’usillos, etc.

Por otro lado las danzas mestizas son las danzas con origen posterior a la conquista española. Así, poseen elementos aymaras y europeos de manera equilibrada. La mas conocidas de estas danzas, como la diablada, la tuntuna(tundiqui) y la morenada, etc. tienen su orígen en Oruro, son ampliamente aceptadas y ejecutadas en los centros urbanos de la meseta del Titicaca. Su vestimenta, llamada traje de luces, a semejanza de los trajes de los toreros españoles esta riquísimamente ornamentada por fantasías haciendo que su adquisición/flete sea a un costo elevado. Una curiosidad es que hasta la década 50 del siglo XX estas danzas de trajes de luces eran desconocidos en Puno. Hasta entonces, la fiesta de la candelaria puneña era únicamente celebrada con danzas nativas.

Preguntas similares