• Asignatura: Historia
  • Autor: luciavinaveyapaez
  • hace 3 años

b)¿Como afectaron en Materia politica, económica y social?​

Respuestas

Respuesta dada por: marlyntatiana16
0

Respuesta:

Dimensión económica

El proceso de globalización se efectúa a través de los flujos comerciales de capital, información y conocimiento, que circulan alrededor del mundo y que involucran, en mayor o menor medida, a la mayoría de los países.

Sin embargo, este proceso es profundamente asimétrico y favorece a un pequeño grupo de naciones altamente desarrolladas, quienes controlan la economía mundial, mientras la mayoría de países debe conformarse con el papel de actores pasivos y altamente vulnerables a los cambios internacionales, influenciados por las políticas aplicadas por los centros de poder económico, político, cultural y militar.

3. Dimensión política

De otro lado, pese al innegable avance del comercio internacional y de los flujos financieros, la mayor parte de la actividad se realiza al interior de los países, o dentro de mega bloques económicos, como la Unión Europea o el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El avance de la globalización ha sido obstaculizado también por grandes conflictos bélicos (primera y segunda guerras mundiales), así como por las crisis económicas de carácter hemisférico. Igualmente, las políticas proteccionistas y discriminatorias, practicadas por las naciones opulentas, impiden que la mayoría de los países participe activamente en los intercambios comerciales y financieros; es decir, no logran globalizarse, y si lo hacen es solamente a través de las transnacionales residentes en sus economías de enclave.

El soporte material de la globalización es la profundización de la división internacional del trabajo, donde el predominio corresponde a un puñado de países altamente desarrollados. Los avances de los países más atrasados están determinados por la presencia del capital extranjero en sus economías, el cual ha ido perfeccionando un esquema de inserción apendicular, donde las decisiones estratégicas son tomadas desde afuera por las empresas transnacionales y sus países de origen. En estas condiciones, cualquier posibilidad de desarrollo independiente es cada vez más difícil.

4. Dimensión social

La globalización afecta el índice de desarrollo humano. De acuerdo con el PNUD, el índice del desarrollo humano provee una medida compuesta de tres dimensiones del desarrollo humano: vivir una vida larga y saludable (medida por la esperanza de vida); tener educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y de matriculación en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria); y gozar de un nivel de vida digno (medido por el ingreso según la paridad del poder adquisitivo).

El índice no es en modo alguno una medida integral del desarrollo humano. Por ejemplo, no incluye indicadores importantes tales como respeto por los derechos humanos, la democracia y la igualdad, aunque sí provee una amplia perspectiva para ver del progreso humano y la compleja relación entre el ingreso y el bienestar (PNUD, 2006: 47). Además la evolución del IDH a lo largo de los años no ha sido igual para todos los países y no necesariamente los más desarrollados económica y tecnológicamente son los que muestran los mejores resultados.

Resumiendo, se puede afirmar que ha habido un importante avance en materia de desarrollo humano. Sin embargo, persiste una situación precaria para el grupo de países de DH e ingreso bajos, que incluye un importante porcentaje de la población mundial, situándola al margen de los beneficios de la globalización.

Preguntas similares