• Asignatura: Biología
  • Autor: alondra8991
  • hace 3 años

conjunto de saberes sobre la ciencia​

Respuestas

Respuesta dada por: argelia32
2

Respuesta:

Los saberes científicos pueden clasificarse en empíricos (aquellos que están relacionados con la realidad) como las ciencias naturales, ciencias sociales, física y biología; y formales, entre los cuales se encuentran la matemática y la lógica.

Respuesta dada por: gamesytgolemcito
1

Respuesta:

ARTICULO ORIGINAL

Ciencia: Construcción de Saberes Válidos

Porfidio Tintaya Condón1

RESUMEN

El presente artículo trata sobre conceptos de ciencia y método científico. Se muestran los límites de la ciencia planteada por la racionalidad instrumental y discursiva y se plantea la concepción de conocimiento científico desde el paradigma de la vida. La ciencia se concibe como un sistema de conocimientos que tiene el imperativo categórico de cuidar la vida del ser humano y del planeta en el que vive.

PALABRAS CLAVE

Ciencia, método científico, conocimiento válido, saber, criterios de validez, ética de la vida, cuidado de la vida.

ABSTRACT

The present article processes on concepts of science and scientific method. They show the limits of the science put forward by the instrumental and discursive rationality and the conception of scientific knowledge from the paradigm of life comes into question. Science is conceived like a system of knowledge that the categorical imperative of taking care of the life of the human and planet being you live in has.

KEYWORDS

Science, scientific method, valid knowledge, knowing, criterion of validity, ethics of life, care of life.

I. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Entre las diversas definiciones que hay sobre el conocimiento, frecuentemente se emplea una que propone el materialismo dialéctico: el conocimiento es el reflejo activo del mundo objetivo y sus leyes en el cerebro humano (Afanasiev 1987: 154). Pero también es común formular definiciones sobre el conocimiento concibiéndolo como producto o como proceso. En tanto producto, el conocimiento es una representación mental (imagen o concepto) de la realidad y, como proceso, de acuerdo con Piaget(1979: 15), el conocí miento es una relación entre el sujeto y el objeto, una forma de acción del sujeto sobre la realidad que consiste en asimilar el objeto a la estructura mental y la acomodación de esta estructura al objeto. Esta operación está relacionada con el proceso de aprendizaje. De forma concreta, el conocimiento es el bagaje de información que el sujeto tiene de la realidad con la que interactúa.

El conocimiento científico o ciencia es un tipo de conocimiento que también representa la realidad. Para Bunge, la ciencia es "el conjunto de conocimientos objetivos acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y su pensamiento" (en Fontes y otros 2008: 25).

Ruy Pérez (1995: 7) la concibe como una "actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el conocimiento, obtenido por medio de un método científico organizado en forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor consenso posible". Kedrov y Spirkin (1968: 7) conciben la ciencia como "un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente establecida, una «producción espiritual», cuyo contenido y resultado es la reunión de hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teorías elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación". A modo de síntesis y parafraseando a Piaget (1979: 23), se puede decir que el conocimiento científico es un sistema de conocimientos válidos.

me puedes dar corona y quiero subir de rango

Preguntas similares