• Asignatura: Castellano
  • Autor: karolina6123
  • hace 3 años

El MUNDO DE ARRIBA Y EL MUNDO DE ABAJO



      Mito de la Cultura de los Motilones


En el cielo, allá arriba, había una selva con árboles, con animales y con comida. Allá vivían los motilones, cazando y sembrando. Y miraron un día hacia abajo, hacia la tierra, y vieron que allá también había ríos y bosques con buene caza.

Entonces cortaron un bejuco muy grueso y muy largo, para que resistiera el peso de los hombres, y por él se descolgaron todos los motilones, uno detrás de otros. Y llegaron ala tierra y el bejuco quedó colgando y los indios se fueron a cazar animales.

Un gallinazo que pasaba volando cortó el bejuco y cuando los motilones volvieron de la cacería no pudieron subir, regresar al cielo; se quedaron para siempre en la tierra.

El gallinazo, como castigo tiene comerse la caene de los muertos, para llevarla otra vez al cielo.


cómo explica que ellos volverán al cielo


qué características del gallinazo pudo haberlo llevado al ser objeto de un castigo

qué actividades le permiten sobrevivir a la etnia de los motilones


Por qué razón los Bari no pudieron regresar del mundo de arriba

actividad 2
Por qué crees que los indígenas escogieron el gallinazo y no otro animal para aplicarle un castigo


qué aspectos de la cultura de los motilones se evidencian en el relato mítico anterior


en qué sentido los mitos y las leyendas son manifestaciones culturales de una comunidad ? explica tu respuesta​

Respuestas

Respuesta dada por: ng3598229
0

Respuesta:

muy largo no se la verdad no se

Preguntas similares